El documento del 24 de marzo rechazó el acuerdo con el FMI

Además de repudiar el golpe, este 24 de marzo la Multisectorial de Derechos Humanos rechazó el acuerdo con el FMI y exigió: "Que la paguen los que la fugaron".
24 de marzo 2022 · 20:14hs

Las consignas de la Multisectorial de Derechos Humanos de Paraná este 24 de marzo, además de repudiar el último golpe de Estado cívico militar, pusieron énfasis en la deuda contraída con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y en el rechazo al acuerdo aprobado por el Congreso. Y así se expresó en las consignas: "30 mil razones para seguir luchando. La deuda es con el pueblo. Que la paguen los que la fugaron. FMI nunca más".

En la plaza Alvear culminó la multitudinaria marcha de este jueves 24 de marzo, en el 46° aniversario del golpe de Estado de 1976. Como cada año, fue encabezada por los organismos de derechos humanos: la Asociación de Familiares y Amigos de Desaparecidos de Entre Ríos (Afader), La Solapa (expresos políticos), H.I.J.O.S. y la Liga Argentina por los Derechos Humanos. Participaron numerosas agrupaciones partidarias, sociales y gremiales, nucleadas en la Multisectorial.

marcha 24 de marzo memoria 4.jpg

El documento consensuado por las organizaciones destacó: "Nuevamente estamos en la calle para homenajear a nuestros compañeros detenidos-desaparecidos, a nuestros muertos y muertas y a los compañeros y compañeras sobrevivientes de la última dictadura genocida". Y agregó: "Porque a 46 años años del Golpe de Estado del 24 de marzo de 1976 levantamos nuestra voz para decir Nunca Más al Terrorismo de Estado, a los golpes de Estados y a las políticas sociales y económicas que buscan disciplinar a nuestros pueblos. Seguimos en las calles porque creemos que a través de la voz colectiva se conquistan y se defienden los derechos del pueblo. Levantamos bien alto la voz porque nunca dejaremos de luchar por la memoria, la verdad y la justicia".

Luego destacaron la responsabilidad en el genocidio no solo de las fuerzas armadas y de seguridad, sino también de la "jerarquía eclesiástica de la Iglesia Católica, los grandes grupos económicos nacionales y transnacionales y los grandes medios de comunicación, que en conjunto respondían a un programa de dominación neocolonial en el Cono Sur, diseñado por los imperialismos".

También se rindió homenaje a los excombatientes de Malvinas, a las mujeres que estuvieron en la guerra, a los 649 caídos y se reivindicó la soberanía argentina sobre las islas.

Juicios y exigencia a la Provincia

Respecto de las causas de lesa humanidad en Entre Ríos, el documento destacó que los juicios han avanzado, 12 causas tuvieron sentencia, 6 se encuentran en etapa de investigación, 1 en etapa de juicio y 1 esperando su revisión. Fueron condenados 33 genocidas y 4 absueltos. Otros 4 quedaron impunes por su muerte o quedaron afuera la posibilidad de ser condenados por la impunidad gerontológica. Y solo 6 de ellos se encuentran alojados en cárcel común. Resaltó también la investigación de los vuelos de la muerte en el Delta.

marcha 24 de marzo memoria 3.jpg

Párrafo seguido resaltaron: "Exigimos al gobierno provincial que ponga en el centro de sus políticas a los derechos humanos, que garantice el funcionamiento de las áreas destinadas a la investigación en las causas por delitos de lesa humanidad, en el acompañamiento a las víctimas y testigos que le ponen el cuerpo cada vez que se sientan en los estrados judiciales y que lleve a cabo las políticas necesarias para fortalecer el proceso de memoria y verdad construyendo una identidad política necesaria para dar las disputas de sentidos a aquellos sectores que, no solo legitiman los crímenes de la dictadura, sino que buscan justificar otras violaciones a los derechos humanos bajo un discurso de mayor seguridad".

LEÉ MÁS: Una multitud se concentró en Plaza de Mayo para conmemorar el Día de la Memoria

La Multisectorial también exigió capacitación en derechos humanos a las fuerzas de seguridad, denunció el aumento de la violencia institucional y reclamó a la Legislatura la integración de la Comisión Bicameral de Derechos Humanos, para avanzar en la conformación "urgente" del Mecanismo Provincial para la Prevención de la Tortura y la derogación de la Ley de Contravenciones.

"Ante los ataques del Jefe de la policía de Entre Ríos, Gustavo Maslein, hacia los organismos de derechos humanos, seguimos denunciando los crímenes en manos de la fuerza de seguridad. De este modo, el Estado provincial expone a ciudadanos y ciudadanas a la escalada de violencia estatal", resaltaron las organizaciones este 24 de marzo, al tiempo que exigieron justicia por el caso de Gabriel Gusmán, muerto por una bala policial en Paraná, y otros casos en los que intervinieron las fuerzas de seguridad.

Contra el FMI

"Porque no olvidamos a los responsables de las miserias de nuestro pueblo, denunciamos el rol de ayer y de hoy del Fondo Monetario Internacional que financió a la dictadura militar sabiendo de los crímenes de lesa humanidad", dice el documento. "Es también el FMI el que hoy somete a la pobreza al pueblo trabajador, mientras quienes hicieron negocios y se fugaron millones de dólares de la deuda siguen impunes", agrega.

"El crédito de 57 mil millones de dólares contraído en 2018 por el gobierno de Mauricio Macri, de los cuales se desembolsaron 45 mil millones, fue una decisión política de Donald Trump para financiar la reelección de Macri en el gobierno y fundamentalmente para condicionar la soberanía económica de los próximos años y así consolidar la dominación geopolítica en la región". resaltaron. "Este préstamo, el más grande que haya dado el Fondo en toda su historia y que implica el 60% de sus arcas financieras, se hizo violando los propios estatutos internos del FMI que impedirían otorgar créditos que financien la fuga de capitales. Además el gobierno de Macri violó todas y cada una de las leyes y pasos administrativos internos para la toma de deuda, anunciado en un video de 2 minutos por cadena nacional con terribles consecuencias para varias generaciones de argentinos y argentinas".

marcha 24 de marzo memoria.jpg

"Por eso reclamamos que se difunda la nómina de quienes compraron los dólares de la deuda para fugarla y que la AFIP actúe en consecuencia. Exigimos que se investigue y se castigue penalmente a quienes cometieron este acto criminal de coloniaje, que los responsables del macrismo vayan a juicio y se les condene por la estafa histórica a nuestro pueblo", expresaron.

LEÉ MÁS: Fernández: "Me dan asco los negacionistas" de la dictadura

A continuación, también criticaron el entendimiento del gobierno actual con el FMI: "Rechazamos el nuevo acuerdo con el FMI, aprobado la semana pasada por el Congreso Nacional. Porque de esta forma, el actual gobierno reconoce así una deuda previa que es ilegítima, fraudulenta y escandalosa. Exigimos que la crisis la paguen las grandes fortunas, quienes se enriquecieron y beneficiaron con la estafa al pueblo y no la clase trabajadora que necesita urgente un salario por encima del costo de la canasta básica".

El documento completo

Ver comentarios

Lo último

Luca Langoni extendió su contrato con Boca Juniors

Luca Langoni extendió su contrato con Boca Juniors

Brian Castaño contundente: Jamás pensé en el retiro

Brian Castaño contundente: "Jamás pensé en el retiro"

Mamis Hockey: el Nacional fue presentado en sociedad

Mamis Hockey: el Nacional fue presentado en sociedad

Ultimo Momento
Luca Langoni extendió su contrato con Boca Juniors

Luca Langoni extendió su contrato con Boca Juniors

Brian Castaño contundente: Jamás pensé en el retiro

Brian Castaño contundente: "Jamás pensé en el retiro"

Mamis Hockey: el Nacional fue presentado en sociedad

Mamis Hockey: el Nacional fue presentado en sociedad

Día del empleado de comercio: el lunes no habrá actividad

Día del empleado de comercio: el lunes no habrá actividad

Se presentó el primer Centro de Salud de la Mujer de Entre Ríos

Se presentó el primer Centro de Salud de la Mujer de Entre Ríos

Policiales
Kiosco de drogas: desde la cárcel un preso dirigía la venta

Kiosco de drogas: desde la cárcel un preso dirigía la venta

Detenidos: dos uruguayos ingresaron ilegalmente al país

Detenidos: dos uruguayos ingresaron ilegalmente al país

Acusados de incendios en el Delta piden probation: Fiscalía se opuso

Acusados de incendios en el Delta piden probation: Fiscalía se opuso

Cueva financiera: investigan vínculo entre entrerriano acusado y barra de Colón

Cueva financiera: investigan vínculo entre entrerriano acusado y barra de Colón

Gualeguaychú: acuerdan condenas para una banda que vendía droga al menudeo

Gualeguaychú: acuerdan condenas para una banda que vendía droga al menudeo

Ovación
El Gurí Martínez vuelve a las categorías zonales

El Gurí Martínez vuelve a las categorías zonales

Mamis Hockey: el Nacional fue presentado en sociedad

Mamis Hockey: el Nacional fue presentado en sociedad

Brian Castaño contundente: Jamás pensé en el retiro

Brian Castaño contundente: "Jamás pensé en el retiro"

Luca Langoni extendió su contrato con Boca Juniors

Luca Langoni extendió su contrato con Boca Juniors

Favio Grinovero hace su estreno en el TN

Favio Grinovero hace su estreno en el TN

La provincia
Día del empleado de comercio: el lunes no habrá actividad

Día del empleado de comercio: el lunes no habrá actividad

Se presentó el primer Centro de Salud de la Mujer de Entre Ríos

Se presentó el primer Centro de Salud de la Mujer de Entre Ríos

El SMN renovó el alerta por tormenta para Entre Ríos

El SMN renovó el alerta por tormenta para Entre Ríos

En Concordia celebraron el Día de los Estudiantes

En Concordia celebraron el Día de los Estudiantes

El rector de la UNER estuvo con el Papa: qué libro le regaló

El rector de la UNER estuvo con el Papa: qué libro le regaló

Dejanos tu comentario