Tras un extenso debate, el congreso provincial del radicalismo resolvió su política de alianzas de cara a las próximas elecciones: el frente se ampliará a otros partidos, más allá del PRO y la Coalición Cívica.
El congreso de la UCR resolvió ampliar la alianza a otros partidos
El cónclave, que se realizó en una escuela de San Salvador, comenzó pasadas las 12 y tras la votación nominal que indicó que se contaba con el quórum necesario (335 congresales), se decidió que el dirigente Luis Kirpach sea el presidente de la mesa del congreso.
Luego se determinó unificar los puntos cuatro y cinco del orden del día: el análisis de la política provincial y nacional, y la política de alianzas, por lo que se debatieron ambos puntos en forma simultánea.
Antes del congreso había dos posiciones claras: por un lado, la de la Illia, que buscaba replicar el acuerdo con el PRO y la Coalición Cívica, y por otro de los tres sectores de la oposición, que proponían ampliar el acuerdo.
Con el correr de los discursos se hizo visible que la Illia también quería ampliar el acuerdo y las diferencias empezaron a pasar por otro lado.
La Illia proponía adherir en todos sus términos a la resolución emanada de la convención radical (acuerdo con el PRO y la Coalición Cívica), e instruir al comité y al presidente y vice de la mesa del congreso a avanzar en acuerdos con otras fuerzas
Por otra parte, los tres sectores antibenedettistas (Recuperación y Cambio, Coalición Radical e Yrigoyenismo) postulaban que no era necesario dejar en claro la adhesión a la convención porque siendo un partido nacional ello ya estaba implícito. Y proponían que el comité, la mesa del congreso y un representante de cada sector sean los encargados de avanzar en acuerdos con otras fuerzas.
Bajo los rótulos de “Arralde” y “Rogel” se votaron nominalmente ambas propuestas, resultando ganadora la de Arralde por 205 a 146, con cinco abstenciones.
Fuente: APF