En sesión extraordinaria, el cuerpo debatirá los nuevos valores. La suba del IRAT, índice de actualización, es de 49,5%
El Concejo resuelve hoy los nuevos valores que tendrán las tasas municipales
Mediante Decreto N° 246, el intendente Sergio Varisco convocó al Concejo Deliberante de Paraná a sesión extraordinaria para hoy a las 11. Será para tratar exclusivamente el proyecto de ordenanza de la Tributaria Anual para el ejercicio 2018.
Según confirmó ayer a UNO la titular de comisión de Hacienda del cuerpo legislativo, Claudia Acevedo, el tema tendrá ingreso al recinto y allí tendrá su debate. "Al ser período de extraordinaria,no se requiere que el proyecto llegue con dictamen favorable de comisión. Por eso no hubo nuevas reuniones", explicó la legisladora.
En semanas previas, se desarrollaron un par de encuentros de los ediles, incluso con la presencia de funcionarios de la cartera Económica del gobierno municipal, para conocer detalles de la iniciativa.
En ese marco, se conocieron planteos y advertencias de la oposición, con las cifras de incremento. El proyecto elevado por el Departamento Ejecutivo Municipal (DEM) plantea un aumento promedio del 49,5%, según el Índice Referencial de Actualización Tributaria (IRAT), y hasta un 80% en los pagos mínimos. Ello tendrá su impacto en las tasas por Servicios Sanitarios o Inmobiliaria, y en el resto de los gravámenes, trámites y permisos municipales.
Acevedo aclaró que lo que se está haciendo es una actualización de los valores de las tasas municipales, que durante ocho años estuvieron prácticamente congeladas.
Tanto durante la gestión de José Carlos Halle, como Blanca Osuna, no se actualizaron las tasas, pese a los incrementos inflacionarios en el país. Ello retrasó los valores, pero también, juzgó Acevedo, afecta la prestación y calidad de los servicios públicos.
"Las tasas en Paraná presentan un retraso muy significativo, por ese criterio de aplazamiento de esos años", aclaró y estimó que en una boleta de servicio municipal que ronde los 200 o 220 pesos, pasará a 300 pesos.
Sobre el particular, el concejal Emanuel Gainza había comentado a UNO durante el fin de semana, que en el marco de las charlas y debates que hubo con la oposición, se había requerido a las áreas técnicas del gobierno municipal, una evaluación acerca de los valores de las tasas, en cuadros comparativos con otras ciudades entrerrianas. Y en ese marco, aduce el oficialismo, Paraná tiene valores muy bajos.
Por otro lado, Acevedo confirmó que el lunes tendrá tratamiento en el recinto, el proyecto del Presupuesto de Gastos y Cálculo de Recursos de la Administración Municipal para el 2018.
Al respecto, adelantó que el proyecto original tendrá modificaciones, algunas de las cuales fueron advertidas por la oposición, sectores gremiales e incluso empresarios. Eran recortes de partidas, en comparación al presupuesto vigente, en rubros como Presupuesto Participativo o para el funcionamiento del Ente Mixto de Turismo y del propio Concejo Deliberante.
"En estos días hubo reuniones con el equipo de Hacienda del municipio. Incluso también hubo avances y encuentros entre el intendente y la presidenta del Concejo Deliberante Josefina Etienot. Entiendo que pasado el tratamiento de la Tributaria, entre viernes y fin de semana reuniremos todos los informes para debatir el proyecto del Presupuesto 2018 en el recinto", explicó Acevedo.
Vale recordar que la bancada del Frente para la Victoria (FpV) cuestionó la falta de instrumentación del programa de Presupuesto Participativo, tanto en 2016 como 2017, y la asignación para el año 2018, por el recorte de la partida asignada para 2018: de 13 millones de pesos para este año, se reduciría –según el proyecto original– a 6 millones de pesos. Además, hay obras aprobadas en 2015 que debían hacerse en 2016, y todavía no se concretaron.
Otro punto polémico giraba en torno al Ente Mixto de Turismo, que en el proyecto de presupuesto figuraba con 3 millones de pesos, cuando este año contó con 13 millones de pesos. De todos modos, allí la discusión gira en torno a que hay promoción turística que afronta el municipio y no el Ente, cuya conducción está conformada por distintos actores públicos y privados, que manejan su propio presupuesto.