Los accesos residenciales a internet crecieron un 38,9% en Argentina –unos 10,3 millones de usuarios más–, entre septiembre de este año e igual mes del 2011, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
El acceso a internet creció más del 30% en Entre Ríos durante este año
En Entre Ríos, el crecimiento fue de 31,4%, con 221.759 usuarios, o sea 53.018 más que hace un año. El acceso por banda estrecha disminuyó 42,4% y por banda ancha creció 32,5%.
A nivel país, el crecimiento estuvo impulsado por un alza del 40,8% en las conexiones de banda ancha, en detrimento de las conexiones telefónicas y de acceso gratuito.
La provincia de Chubut presentó el mayor incremento de conexiones residenciales con el 68,5% mientras que el menor crecimiento se observó en la provincia de Buenos Aires, con el 20,1.
La ciudad de Buenos Aires y las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y Mendoza concentraron el 79,9% (8.229.233) de los accesos residenciales, 84,8% (65.570) de accesos con banda estrecha y 79,9% (8.163.663) de accesos con banda ancha en el mes de septiembre de 2012.
Se destacaron 10 provincias que presentaron accesos residenciales en un rango comprendido entre 100.000 y 230.000 accesos. (Entre Ríos, Tucumán, Salta, Neuquén, Chubut, Río Negro, Chaco, Misiones, Corrientes y San Juan). Estas provincias concentraron el 14,9% de los accesos residenciales con 1.536.967 accesos.
En tanto, el informe dado a conocer este martes indica que los accesos de organizaciones aumentaron durante septiembre el 95,7% en términos interanuales, para sumar 1,9 millones de cuentas, impulsado por un alza del 100,6% en las conexiones de banda ancha.
Según un reciente estudio hecho por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico durante este año un 23,3% de los internautas realizó compras 7 o más veces, un 21,8% lo hizo una única vez o fue su debut este año, y el resto, un 54.9%, operó entre 2 y 6 veces.
El relevamiento de CACE dio cuenta también que el comercio online alcanzó en 2011 ventas por 11.593 millones de pesos. De ese total, 10.603 millones de pesos fueron bajo la modalidad empresa a consumidor, y 990 millones en operaciones entre consumidores.
Las ventas crecieron 50% el año pasado respecto de los niveles de 2010.