Economistas entrerrianos presentaron una monografía durante el 1° Congreso Internacional de Evaluación Social de Proyectos", organizado por la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), organismo perteneciente a las Naciones Unidas y resultaron ganadores entre más de 70 publicaciones provenientes de diferentes países latinoamericanos. El congreso se inició ayer y culmina este miércoles en Chile.
Economistas entrerrianos fueron premiados por Naciones Unidas
Laura Bevilacqua y Matías Martínez presentaron una metodología innovadora sobre la forma de obtener datos para la medición económica de proyectos de inversión y combinando la selección de proyectos con el modelo deseado de Plan Estratégico Territorial.
21 de noviembre 2017 · 09:48hs
Los especialistas Laura Bevilacqua y Matías Martínez presentaron una metodología innovadora sobre la forma de obtener datos para la medición económica de proyectos de inversión y combinando la selección de proyectos con el modelo deseado de Plan Estratégico Territorial.
Enmarcado en un contexto en el cual la falta de datos oficiales actualizados sobre la actividad económica en las diferentes regiones territoriales y, ante la carencia de presupuesto para realizar trabajo de abordaje en campo exhaustivo, los exponentes presentaron la alternativa de medición utilizando softwares gratuitos como Google Earth, Q-Gis y Geoda, para aproximar la realidad productiva en el área de impacto de las diferentes obras.
Luego de mostrar la priorización de proyectos, se presentó el caso es de pavimentación del ingreso a la Aldea San Antonio, departamento de Gualeguaychú, cuya licitación fue efectuada en agosto de 2017.
Los economistas se desempeñan dentro de la Dirección General de Planificación pertenecientes al Ministerio de Planeamiento Infraestructura y Servicios de la provincia de Entre Ríos y son catedráticos de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER)