Se lanzó el programa ECO Productiva

El programa busca profundizar los lazos entre la Facultad con el sector productivo de la provincia y potenciar el desarrollo socioeconómico de la región.
15 de diciembre 2022 · 20:52hs

Este miércoles 14 de diciembre se llevó adelante el lanzamiento del Programa Eco Productiva 2030, una propuesta de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNER que busca profundizar las alianzas entre los diversos actores del sector productivo de Entre Ríos. El encuentro tuvo la misión de presentar la propuesta e intercambiar sobre una agenda de temas de interés del mundo productivo entrerriano.

ECO Productiva Ciencias Económicas UNER 2.jpg

Estuvieron presentes representantes de Federación Agraria de Entre Ríos, Consejo Empresario de Entre Ríos, APYME, Bolsa de Comercio de la provincia, las Cámaras de Industrias lácteas y de productores porcinos, el Polo Tecnológico de Paraná, la Unión Obrera Ladrillera, CODEGU, APER, ADIMER, docentes investigadores de la Facultad de Ciencias Económicas, el equipo de Gestión de la Casa de Estudios, estudiantes, egresados y más.

a toda orquesta: mas de 4.000 estudiantes participaran de la segunda edicion del programa

A Toda Orquesta: más de 4.000 estudiantes participarán de la segunda edición del programa

Con el objetivo mejorar la calidad de vida de las familias rurales, el gobierno de Entre Ríos expande el acceso a la energía eléctrica en zonas rurales.

Continúa la extensión de la red de energía eléctrica a zonas rurales

ECO Productiva Ciencias Económicas UNER 4.jpg

El Decano de la Facultad de Ciencias Económicas, Sebastián Pérez, y la Vicedecana a cargo de la Secretaría Académica -María de Dios Milocco- fueron quienes abrieron el encuentro. El Decano relató que “La facultad tiene en sus claustros propuestas de trabajo y actividades concretas de vínculo de trabajo con el sector productivo. Lo que intenta este programa es un ordenamiento y conjunción de todo lo que ya se viene haciendo, y pretende direccionar las funciones universitarias -la investigación, la docencia y la extensión- a los temas de la agenda productiva de la provincia. Todo esto amparado en nuestro Plan Estratégico Institucional Participativo, en el cual venimos trabajando hace más de 10 años y que tiene como premisa la co-creación”.

El objetivo general del Programa es el de profundizar los lazos entre la Facultad de Ciencias Económicas UNER con los actores del sector productivo de la provincia, en miras a potenciar el desarrollo socioeconómico de la región.

ECO Productiva Ciencias Económicas UNER 1.jpg

El Programa implica cinco grandes líneas de trabajo, que son el financiamiento a proyectos de investigación, extensión o formación, publicación y divulgación de las producciones, producción constante de conocimiento y encuentros académicos, Premio anual a la Innovación Sostenible e impulso de tesis de grado y posgrado orientadas a temáticas relativas.

“Estamos convencidos de que es un trabajo que la Universidad pública puede y debe hacer, en nuestra concepción de cómo vemos a la Universidad; creemos que la Facultad ha tenido una apertura muy grande en tema de acercamiento a los sectores de la sociedad, que se ha profundizado en los últimos años. En ustedes siempre hemos encontrado muy buenas ideas y buenos aportes”, enfatizó el Decano a los presentes.

ECO Productiva Ciencias Económicas UNER.jpg

Por su parte, la Vicedecana María de Dios Milocco dijo “para nosotros implica involucrar a los tres pilares de la universidad; en este sentido la Facultad, desde la parte académica, ha abierto mucho su oferta académica durante los últimos años, con tres carreras de grado y dos tecnicaturas universitarias, además de dos ciclos complementarios de licenciatura para estas carreras de pregrado. Nuestras carreras están en un proceso de revisión para pensar el devenir de nuestros egresados; de allí surge la necesidad de pensar la formación práctica de nuestros estudiantes, y la idea es que podamos trabajar en campo, con casos concretos. Además se prevé la importancia de poder trabajar en articulación con ustedes en lo que refiere a los trabajos de Tesis de las carreras de Grado y de Posgrados de la Facultad”.

LEER MÁS: Continúan abiertas las inscripciones para Ciencias Económicas 2023

A su turno, el Secretario de Investigación de la Facultad, Gabriel Weidmann, aportó que “se buscará Incentivar con convenios la producción de conocimiento. La idea es que podamos diseñar una política institucional que nos permita ser un canal de recepción constante de las demandas del sector, y vincularlas con las funciones de la Facultad”.

ECO Productiva Ciencias Económicas UNER 3.jpg

La propuesta del Programa Eco Productiva 2030 tuvo una gran recepción en el auditorio presente. Alfredo Bell, en representación de la Federación Agraria de Entre Ríos, calificó el encuentro como “una instancia importante, porque creo que es un muy relevante que una facultad de la universidad pública nos permita a las organizaciones de pequeños y medianos productores interactuar con la academia para dar respuestas a las problemáticas del sector; pero además son muy importantes los aspectos de capacitación y extensión que ya venimos trabajando con la Facultad”. Sobre las expectativas acerca de Eco Productiva, Bell sostuvo que “planificar en una visión estratégica para nosotros es fundamental. Nuestra misión es sostener la empresa familiar en el ámbito rural. Allí poder capacitarnos en aspectos de costos, números, proyecciones y demás, que la Facultad nos puede dar, es muy valiosos para nosotros”.

Por su parte, representantes de APYME aportaron que “somos una entidad que representa a pequeños muy pequeños empresarios. Siempre hemos interpretado que esta voluntad que la Facultad manifiesta de integrar el esfuerzo de la universidad pública, del aporte tecnológico y científico combinado con las necesidades del sector, es una tarea para realizar por siempre y aún pendiente. Por eso, estimamos muy conveniente este Programa”. Agregó que “hay pasos que todos tenemos que recorrer y ayuda que ustedes ordenen y planifiquen a través de la institución, que nosotros podamos dar canales más certeros a quienes puedan necesitar y potenciar las posibilidades del sector empresario y de la universidad en conjunto”.

ECO Productiva Ciencias Económicas UNER 5.jpg

Los antecedentes del Programa:

El Programa Eco Productiva 2030 surge en el marco del Plan Estratégico Institucional Participativo (PEIP) de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNER.

En ese marco, se han desarrollado en relación al sector productivo de la provincia, el desarrollo de charlas y capacitaciones; el desarrollo de la Especialización en Mercado de Capitales en conjunto con la Bolsa de Comercio de Entre Ríos; producción de información industrial de la provincia, cursos de formación en empresas familiares, y más.

Toda la información sobre el programa se encuentra en www.fceco.uner.edu.ar o por mail a [email protected]

Ver comentarios

Lo último

¿Por qué los argentinos superan o igualan en seguidores a las estrellas de Hollywood?

¿Por qué los argentinos superan o igualan en seguidores a las estrellas de Hollywood?

El oscuro pasado del árbitro de River Plate-Monterrey: drogas, armas y prostitución

El oscuro pasado del árbitro de River Plate-Monterrey: drogas, armas y prostitución

¿Sergio Ramos se pierde el partido ante River Plate?

¿Sergio Ramos se pierde el partido ante River Plate?

Ultimo Momento
¿Por qué los argentinos superan o igualan en seguidores a las estrellas de Hollywood?

¿Por qué los argentinos superan o igualan en seguidores a las estrellas de Hollywood?

El oscuro pasado del árbitro de River Plate-Monterrey: drogas, armas y prostitución

El oscuro pasado del árbitro de River Plate-Monterrey: drogas, armas y prostitución

¿Sergio Ramos se pierde el partido ante River Plate?

¿Sergio Ramos se pierde el partido ante River Plate?

Túnel Subfluvial: licitan obras de sellado de juntas

Túnel Subfluvial: licitan obras de sellado de juntas

A Toda Orquesta: más de 4.000 estudiantes participarán de la segunda edición del programa

A Toda Orquesta: más de 4.000 estudiantes participarán de la segunda edición del programa

Policiales
Concordia: una amenaza derivó en una detención por narcomenudeo

Concordia: una amenaza derivó en una detención por narcomenudeo

Falleció el joven motociclista que sufrió graves lesiones en un choque en Paraná

Falleció el joven motociclista que sufrió graves lesiones en un choque en Paraná

Seguirán detenidos los acusados por cultivo y venta de marihuana en Paraná

Seguirán detenidos los acusados por cultivo y venta de marihuana en Paraná

Paraná: un motociclista está en grave estado luego de impactar con un auto

Paraná: un motociclista está en grave estado luego de impactar con un auto

Concordia: inician sumario a un agente de tránsito por presunto delito

Concordia: inician sumario a un agente de tránsito por presunto delito

Ovación
Boca se juega gran parte de la clasificación ante el Bayern Múnich

Boca se juega gran parte de la clasificación ante el Bayern Múnich

El oscuro pasado del árbitro de River Plate-Monterrey: drogas, armas y prostitución

El oscuro pasado del árbitro de River Plate-Monterrey: drogas, armas y prostitución

El semillero del fútbol llega al Litoral

El semillero del fútbol llega al Litoral

Iker Muniain le dijo adiós a San Lorenzo: ¿Se retira del fútbol?

Iker Muniain le dijo adiós a San Lorenzo: ¿Se retira del fútbol?

Marcelo Gallardo confirmó que Cristiano Ronaldo estuvo cerca de River Plate

Marcelo Gallardo confirmó que Cristiano Ronaldo estuvo cerca de River Plate

La provincia
Túnel Subfluvial: licitan obras de sellado de juntas

Túnel Subfluvial: licitan obras de sellado de juntas

A Toda Orquesta: más de 4.000 estudiantes participarán de la segunda edición del programa

A Toda Orquesta: más de 4.000 estudiantes participarán de la segunda edición del programa

Paraná: honran a Manuel Belgrano en Plaza Mansilla

Paraná: honran a Manuel Belgrano en Plaza Mansilla

Turismo: rondan el 55% las reservas en Entre Ríos pero esperan un repunte

Turismo: rondan el 55% las reservas en Entre Ríos pero esperan un repunte

Abren sumario al inspector de Concordia acusado de integrar banda delictiva

Abren sumario al inspector de Concordia acusado de integrar banda delictiva

Dejanos tu comentario