Diferentes integrantes del Consejo Provincial del Partido Justicialista se refirieron a la reunión que se realizó el jueves, de la que surgió un apoyo al proyecto de reforma electoral que plantea recuperar para la Provincia, como una facultad del gobernador, la decisión de la fecha de las elecciones para cargos provinciales. Además se analizó la situación política provincial y nacional.
Dirigentes justicialistas avalan definiciones del Consejo Provincial
El encuentro del jueves marcó una posición partidaria frente a la situación nacional y un apoyo al proyecto de reforma electoral
12 de agosto 2018 · 21:28hs
"Reflexionamos sobre el cambio de época que viene dándose a través de distintas expresiones de la sociedad civil, que frente a determinados temas toma activa participación", explicó la senadora nacional Sigrid Kunath. "El Partido Justicialista entrerriano debe mirar con atención y tener la capacidad de interpretarlos", apuntó.
En ese sentido señaló "la necesidad de fortalecer el ámbito partidario frente a los desafíos actuales".
"Avance en federalismo"
Por su parte, Bahillo indicó: "Abordamos la realidad política de la provincia y coincidimos en la necesidad de que el gobernador tenga la facultad de decidir cuándo convocar a elecciones provinciales y municipales, sobre todo porque estamos convencidos de que se trata de un avance en materia de federalismo y de autonomía para los entrerrianos".
Además indicó: "El gobernador, que ejerce la presidencia del PJ provincial, describió la situación de la provincia, el escenario de gobernabilidad que atraviesa; la evolución favorable de la posición económica y financiera de las cuentas públicas; el avance en el desendeudamiento y el achicamiento del déficit que tenía la provincia. Esto se logra con una buena administración de los recursos que nos permite crecer".
El exintendente de Gualeguaychú dijo que se brindó un detalle de los aportes recibidos para la campaña legislativa de 2017 "repasando el proceso y la transparencia en el movimiento de los fondos aportados. Todos los ingresos fueron a través de transferencias bancarias", aclaró Bahillo.
En el plano del posicionamiento ante la administración macrista, precisó: "Compartimos los desafíos políticos que tiene el peronismo ante un gobierno nacional que aplica un modelo que no tiene en cuenta las realidades de las economías regionales, que ha deteriorado el poder adquisitivo de los salarios con indicadores sociales que preocupan, además del tarifazo que pone en riesgo las economías familiares".
"Lamentablemente, no podemos ser optimistas sobre las medidas que sigue tomando el gobierno nacional: vemos en el futuro un agravamiento de la situación actual", concluyó.
El "marco ideológico"
También el diputado provincial Diego Lara destacó la reunión presidida por Bordet "en la cual quedó expresada la preocupación por el impacto social que tienen el contexto recesivo y muchas de las medidas adoptadas por el gobierno nacional".
El legislador consideró al peronismo como "el marco ideológico que contiene un accionar del gobierno provincial que hoy tiene como una de sus principales preocupaciones asistir a los entrerrianos que viven situaciones de vulnerabilidad generadas o agravadas por la situación económica y social nacional".
Lara también remarcó el respaldo que se le dio al proceso de reforma de la legislación electoral y sostuvo que es responsabilidad "de todos los dirigentes justicialistas buscar que se logre el mayor consenso en torno a esa iniciativa legislativa".
"El gobernador remarcó, como en otras oportunidades, su aspiración para que esa definición cuente con el mayor grado de acuerdo que sea posible y esto es importante porque la de Bordet es una gestión que basa su accionar en el diálogo y el acuerdo en pos del beneficio de la comunidad. La idea no es imponer mayorías circunstanciales, sino arribar a un entendimiento que sea lo más amplio posible", precisó en un comunicado.
Lara valoró la decisión de incorporar una cláusula que establezca la integración de las minorías en las listas legislativas tras la realización de las elecciones primarias. Sostuvo que esa decisión "es de suma importancia para democratizar las estructuras partidarias e incrementar la confianza de los ciudadanos en sus representantes".
Ya en el plano de la vida interna del justicialismo entrerriano, también apoyó la decisión del gobernador de asegurar la concreción de "internas amplias en todas las categorías electivas, ya que ello permitirá que todos los justicialistas sean considerados en su propuesta dentro del marco del partido".