Un año atrás, las ventas por el Día de la Madre habían sido algo positivas: rompiendo una tendencia comercial negativa en los últimos 18 meses, la fecha sirvió para pegar un salto positivo.
Día de la Madre: con pocas ventas anticipadas, comercios aspiran igualar al año pasado
Hay muchas propuestas y promociones, pero los consumidores tienen menos plata en los bolsillos. Las expectativas son mesuradas
19 de octubre 2018 · 22:29hs
Pero 12 meses después, devaluación, tarifazos, inflación pegaron fuertemente en el poder adquisitivo de los sectores con ingresos fijos. Por eso, los comerciantes solo esperan mantener el nivel de ventas del año pasado, según comentaron algunos de los consultados
En la Peatonal, se pueden observar descuentos y promociones de todo tipo. Los comercios anuncian 15% de descuento por pago en efectivo; compras en tres cuotas sin interés; tres productos al precio de dos, entre otras promociones.
"Estamos esperando, como siempre, que el consumidor se vuelque en las últimas horas. El Día de la Madre es una de las fechas más importantes para el comercio, porque siempre alguna compra se hace para la mamá", contó Susana, de un local de zapatería. En el rubro, los precios varían según la calidad, aunque allí se pueden apreciar que arrancan desde los 1.500 pesos. A pocos metros de allí, se exhiben artículos deportivos, para todos los tipos de tarjetas, de débito o de crédito.
"Años atrás se notaba el movimiento desde una semana antes; ahora estamos esperando hasta último momento", dijo a UNO el vendedor de una casa de productos deportivos.
Si bien difieren entre los rubros, la mayoría coincide en que las mejores expectativas serían lograr un nivel de ventas similar al año pasado. En octubre de 2017, el ticket de consumo promedio fue de casi 700 pesos, según el relevamiento de la Cámara de Actividades Mercantiles Empresarias (CAME).
Hasta ayer, la mayoría de los locales mostraba un panorama no muy distinto a las últimas semanas: vacíos o con muy pocos compradores.
En el rubro regalería hay conformidad y fundamentalmente expectativas por el movimiento de las últimas horas, ya que los obsequios tienen costos para todos los gustos y bolsillos. "Somos los que más al alcance de todos estamos, con precios y opciones para que ninguna mamá se quede sin su regalo", contó Raquel, quien con más de 10 años en el ramo sabe que son los más beneficiados con las compras a último momento.
Otros rubros siempre presentes para agasajar a las madres en su día son la joyería y relojería. Y también perfumería, con precios desde 450 pesos en productos nacionales, o más de 900 pesos en importados.
Indumentaria tiene precios accesibles. Allí son comunes las ofertas de tres prendas al valor de dos: se pueden conseguir remeras y camisas desde 600 pesos; jeans a 900 pesos; o mallas desde 900 y hasta 2.000 pesos, ante la proximidad de la temporada de verano. En el caso de vestidos, las opciones son más caras: "Muchos se están cuidado con la tarjeta de crédito, porque tiene mucha recarga de intereses. Por eso apostamos a favorecer el pago en efectivo", contó una vendedora de un local que en el tramo medio de la Peatonal, ofrece descuento de 15% por pago en efectivo.
"Por ahora está flojo, pero el paranaense compra a último momento", contó y se esperanzó una vendedora ayer, ante la consulta sobre el movimiento en los últimos días.
Los comerciantes cruzan los dedos para la jornada de hoy, crucial para un buen nivel de ventas: hasta piden para que el buen tiempo acompañe y permita que los clientes puedan salir a concretar las compras pendientes.