En continuidad con la aplicación de medidas necesarias para la puesta en función del Sistema de Información Geográfica (GIS), personal de la Municipalidad, en conjunto con la empresa especializada AARI, está llevando a cabo los trabajos necesarios para la actualización de la base de Catastro.
Detectan baldíos en mal estado y edificaciones no declaradas
La intendenta, Blanca Osuna, explicó que “el objetivo es el saneamiento de la información declarada en el municipio, lo cual tiene implicancias en materia tributaria como así también en los procesos de planificación de prestación de servicios llevados adelante por la administración”.
Por su parte, el secretario de Hacienda, Nicolás Brunner, sostuvo que “en materia tributaria, las acciones de relevamiento y control están orientadas a la regularización de la situación de los contribuyentes que tienen en sus inmuebles construcciones sin declarar y por las cuales no tributan al municipio. Esto genera un perjuicio para toda la ciudad, y una situación injusta con los ciudadanos cumplidores que están al día con sus obligaciones”.
Asimismo, señaló: “La finalidad entonces es poner en pie de igualdad a quienes declararon con quienes no lo hicieron, entendiendo que es un compromiso y una responsabilidad de la administración el logro de la equidad tributaria en protección de todos los vecinos de la ciudad”.
En términos más específicos, el GIS implica una serie de tareas de análisis previo de la información contenida en bases de datos y de aquella que surge de imágenes aéreas, lo cual se complementa con tareas de verificación, mediante la constatación visual de las propiedades, a fin de confirmar que los datos sean correctos.
Desde la comuna se explicó que una vez analizada la situación de cada contribuyente, en los casos que se induzca la existencia de mejoras sin declarar, se les envía una comunicación donde se les brinda toda la información detectada y se les otorga un plazo de 10 días para acercarse a las oficinas de la Administración Fiscal Municipal (AFIM), para tomar conocimiento de dichos antecedentes.
En este marco, se aclaró que en caso de considerarlo conducente, se puede formular la correspondiente solicitud de revisión o coordinar una inspección en su domicilio.
El proceso de comunicación comenzó a efectuarse en octubre del año pasado y hasta la fecha se enviaron un total de 5.195 notificaciones.
Operativos de control
En materia de preservación de la higiene urbana, la Municipalidad está realizando operativos de control para la detección de baldíos en mal estado, es decir que no cumplen con los requisitos de las ordenanzas 6.964 y 5.786.
En particular, se procedió a verificar el estado de basura, pastos altos, malezas, arbustos, animales, cerramientos y construcciones en cada uno de ellos.
En relación a este programa, el secretario de Gobierno, Sergio Granetto, destacó: “Esta problemática del estado de baldíos se desarrolla en forma coordinada con los operativos de limpieza para abordar la higiene urbana local. En ese aspecto estamos con un grado de avance que nos permite fijar como objetivo la erradicación total de los minibasurales, para lo cual es imprescindible resolver a la par el tema de baldíos”.
Cabe señalar que hasta la fecha se completaron los relevamientos y enviaron intimaciones a los propietarios de baldíos en situación irregular para que la resuelvan. En caso de persistir la anomalía, se tiene previsto proceder a la aplicación de multas.
Como resultado de los procedimientos se detectaron 370 baldíos en infracción, y se enviaron las intimaciones correspondientes a cada propietario. Además, los baldíos fueron georreferenciados para posteriores revisiones.
Actualmente se dispuso un nuevo relevamiento, y en el caso de continuar la existencia de pastos y basura, se procederá a remitir las actuaciones al Juzgado de Faltas para la aplicación de las multas correspondientes.
Legislación vigente
Las normativas vigentes en la capital provincial prevén una serie de compromisos de parte de los propietarios de terrenos. En este marco, la Ordenanza Nº 6.964 establece que “los propietarios, usufructuarios y poseedores a título de dueño, de inmuebles ubicados en jurisdicción territorial del municipio están obligados a mantener los mismos en debidas y adecuadas condiciones de higiene, conservación y limpieza y libre de yuyos, matorrales y otras malezas, sean edificados o baldíos” y que “el incumplimiento de esta obligación se considerará infracción”. En tanto, la Ordenanza Nº 5.786 hace referencia a la obligatoriedad de la construcción y conservación de cercos, tapiales y veredas en la zona comprendida en la planta urbana, ampliación de planta urbana y suburbana de la ciudad de Paraná