El conflicto que se originó por el despido de 16 operarios por parte de la empresa multinacional Unilever, en la ciudad de Gualeguaychú, sigue sin resolverse después de la audiencia entre las partes que se realizó en la delegación local de la Secretaría de Trabajo. Allí los empresarios ratificaron su decisión de mantener las cesantías, en un encuentro en el que también participaron representantes del gremio de Químicos y Petroquímicos de Zárate. En su planteo los gremialistas advirtieron que la compañía había interrumpido la posibilidad de acceder a los retiros voluntarios.
Despidos en Unilever: piden que se dicte la conciliación obligatoria
Como telón de fondo la planta se mantiene inactiva y en solidaridad con los trabajadores damnificados alrededor de 140 trabajadores se unieron en una protesta.
Ayer una caravana que partió desde la fábrica y llegó hasta la delegación de la cartera laboral sintetizó el acompañamiento a los despedidos y la exigencia de la pronta reincorporación a sus puestos de trabajo.
Sin acuerdo
El secretario general de la Confederación General del Trabajo (CGT) delegación Gualeguaychú, Claudio De los Santos, informó a UNO sobre la marcha de las negociaciones y explicó la necesidad de que se declare la conciliación obligatoria. “No se concretó ningún tipo de acuerdo y las partes ratificaron su postura. La empresa confirmó los 16 despidos, sin brindar los justificativos de esta decisión. Desde la representación gremial se advirtió que venían con un sistema de retiros voluntarios, que drásticamente cortó la empresa. Algunos compañeros se quisieron acoger y de alguna manera se terminaron enterando de los 16 despidos”, detalló el dirigente.
Si bien la instancia de negociación se mantiene abierta, el gremio, en conjunto con la CGT, reclama que se declare la conciliación obligatoria. “Quedamos esperanzados en que con el correr de las horas se pueda dar eso”, explicó De los Santos. Sostuvo que luego de la audiencia el secretario gremial del Sindicato de Químicos y Petroquímicos se comunicó con el secretario de Trabajo provincial, Fernando Quinodoz. “El funcionario le explicó que no contaban con la documentación necesaria como para poder evaluar si corresponde dictar la conciliación”, indicó.