A partir del jueves comienza a funcionar la tarjeta Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE) en Paraná. Tal como informó UNO días atrás, desde ayer la información fue confirmada por el gobierno nacional; es por ello que llegará el ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich. Para su implementación, el Ministerio de Transporte de la Nación entregó a la localidad 20.800 tarjetas y más de 200 máquinas para el equipamiento de los colectivos. Paraná contará además con más de 90 puntos de carga y 20 puestos para acreditar saldos correspondientes a las cargas electrónicas realizadas a través de cajeros automáticos, aplicaciones y home banking.
Desde este jueves entra en vigencia la tarjeta SUBE
Paraná contará además con más de 90 puntos de carga y 20 puestos para acreditar saldos correspondientes a las cargas electrónicas realizadas a través de cajeros automáticos, aplicaciones y home banking.
27 de septiembre 2017 · 08:04hs
Foto: www.subeparana.com
Estos 110 puntos pueden consultarse a través de www.sube.gob.ar. En la ciudad ya se registraron 3.000 beneficiarios de la Tarifa Social Federal. Quienes todavía no lo hicieron, pueden concurrir al Centro de Atención ubicado en Carbó 942.
"Estamos nacionalizando SUBE, firmando convenios cada vez con más municipios para llevar el sistema y sus beneficios a más argentinos. Durante 2016 y 2017 llegamos a 21 ciudades, más que en toda la gestión anterior. Nuestro objetivo es seguir llegando con todos los beneficios de SUBE a cada vez más ciudadanos", sostuvo ayer el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, a través de un comunicado enviado a UNO por esa cartera nacional.
Como se ha venido informando en las últimas semanas, los usuarios deben tener la tarjeta SUBE registrada a su nombre. Con la implementación de SUBE, los grupos beneficiarios podrán acceder a un 55% de descuento y los paranaenses que tengan beneficios locales en la tarifa continuarán teniéndolos. Los grupos que acceden al beneficio son: jubilados y pensionados, excombatientes de la guerra de Malvinas, personal de trabajo doméstico, beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo, Asignación por Embarazo, Progresar, Argentina Trabaja y Ellas Hacen, monotributo Social y pensiones no contributivas. El valor de la tarifa plana es de 8,75 pesos, y con el descuento de la Tarifa Social Federal el boleto para esos beneficiarios será de 3,94 pesos.
Paraná será la primera localidad en la provincia de Entre Ríos en contar con este nuevo sistema de transporte urbano. Según se informó, en este año y medio de gestión el Estado nacional ya llevó SUBE a 21 nuevas localidades: San Nicolás de los Arroyos, General Pueyrredón (Mar del Plata); Bahía Blanca; San Luis; Olavarría, Necochea, en Buenos Aires; Viedma, en Río Negro; Trelew, Comodoro Rivadavia y Rawson, en Chubut; San Fernando del Valle de Catamarca, en Catamarca; San Salvador de Jujuy y Palpalá, en Jujuy; Corrientes; General Pico y Santa Rosa, La Pampa; Venado Tuerto, en Santa Fe; Neuquén y San Martín de los Andes, en provincia de Neuquén; Sáenz Peña y Resistencia, en Chaco .
Y además del área metropolitana de Buenos Aires, también hay SUBE en Santa Fe, San Carlos de Bariloche, en Río Negro; la ciudad de San Juan; la ciudad de Formosa; Río Gallegos, en Santa Cruz y; Río Grande y Ushuaia, en Tierra del Fuego.
La tarjeta registrada permite recuperar el saldo ante pérdida, consultar movimientos para la seguridad del usuario (se pueden ver los pagos que se hacen en un rango de tres meses y los datos se actualizan cada 72 horas) y hacer más gestiones vía web y telefónica. Por denuncias o irregularidades, la página de SUBE cuenta con un espacio para las denuncias www.sube.gob.ar o bien se puede llamar al 0800-777-7823.
Con la SUBE se mantendrán los beneficios locales ya existentes en Paraná, como el Boleto Estudiantil Gratuito Universal, y los boletos obreros (5,70 pesos), jubilados (2,47 pesos); universitario (2,65 pesos); secundario (2,18 pesos) y primarios (87 centavos). El sistema Tarjebus caducará en 120 días.