Este viernes el ministro de Salud, Ariel de la Rosa, volvió a presidir un encuentro en el Hospital San Martín de la capital entrerriana, acompañado del director de Atención Médica, Mario Tizzoni; el subdirector de Atención Médica, Fernando Jiménez; la directora del Primer Nivel de Atención, Flavia Maidana; el director de Asuntos Jurídicos, Víctor Berta; el coordinador de Monitoreo Financiero, Eduardo Grand; y la coordinadora de la Unidad Ejecutora de Conservación, Adriana Satler. Allí se confirmó que el consejo asesor propuesto por el titular de la cartera sanitaria, contará con unidades técnicas abocadas a Infraestructura; Recursos Humanos; Condiciones laborales; Seguridad e higiene; Equipamientos e insumos hospitalarios; Calidad médica hospitalaria y prehospitalaria.
Definieron las unidades técnicas que conformarán el consejo asesor del hospital San Martín
Fue en una reunión desarrollada este viernes entre funcionarios de Salud y trabajadores. Se tomaron definiciones en torno al consejo asesor del hospital San Martín de Paraná, como las unidades técnicas que lo conformarán y quiénes serán sus integrantes
14 de octubre 2016 · 18:19hs
En ese marco De la Rosa destacó la presencia de los funcionarios de primera línea del ministerio en el efector: "El hecho de que estemos en el hospital es para reafirmar y redoblar el compromiso de un modelo de gestión mucho más integrada con todas las áreas".
Asimismo, el ministro recordó que desde el martes "se ha estado trabajando a diario con el equipo técnico-económico del Ministerio de Salud y con algunas otras áreas del hospital, hablando con los jefes de servicios, y se ha avanzado con muchas de las cosas puntuales que fueron planteadas a principio de semana".
En ese sentido el director del hospital, Eduardo Elías, apuntó: "Hay mucho para hacer y el primer paso es generar equipos de trabajo que cuenten con
capacidad de opinión".
Por su parte el director de Administración, Sebastián Calero, indicó que el encuentro es la continuidad del trabajo que se viene desarrollando en torno a replantear los modelos de gestión de los hospitales de mayor complejidad, ya que son instituciones de una dimensión tal que, al derivar todas las decisiones en una persona, se pierde la fluidez de los procesos administrativos.
"Para brindar respuestas específicas hay que trabajar en cuestiones concretas, y para eso nos van a acercar los nombres de quienes integrarán el consejo asesor para ir dándole forma", explicó Calero. El objetivo es que dicho órgano trabaje en las necesidades a mediano y largo plazo de la institución, y sea una nueva herramienta de gestión para reunirse formalmente con la dirección.
Durante el encuentro, los jefes de servicio ratificaron sus inquietudes en torno a la deuda con los proveedores; el presupuesto para la institución; y la provisión de los insumos.
Al respecto el director de Administración planteó que en el presupuesto 2017 por primera vez, luego de muchos años, el Ministerio de Salud tendrá una partida específica para los bienes de capital, lo que permitirá una mejor planificación en torno al recambio de equipamiento de los efectores y la provisión de insumos.
"Se está haciendo la apertura de sobres de licitaciones de equipamiento, como equipos de rayos, ecógrafos, unidades neonatales, monitores multiparamétricos —comentó Calero—. Esto se encuentro en el cierre del proceso".
Del encuentro formaron parte el jefe del servicio de Emergencias del nosocomio, Carlos Cuestas; el jefe del Comité de Control de Infecciones, Carlos Bantar; el jefe del servicio de Cirugía General, Eduardo Angarola; el jefe del Servicio de Ortopedia y Traumatología, Lino Sapetti; la jefa del servicio de Ginecología, Graciela López de Degani; y el administrador, Reynaldo Márquez, entre otras autoridades, profesionales y representantes gremiales.
En ese sentido el director del hospital, Eduardo Elías, apuntó: "Hay mucho para hacer y el primer paso es generar equipos de trabajo que cuenten con
capacidad de opinión".
Por su parte el director de Administración, Sebastián Calero, indicó que el encuentro es la continuidad del trabajo que se viene desarrollando en torno a replantear los modelos de gestión de los hospitales de mayor complejidad, ya que son instituciones de una dimensión tal que, al derivar todas las decisiones en una persona, se pierde la fluidez de los procesos administrativos.
"Para brindar respuestas específicas hay que trabajar en cuestiones concretas, y para eso nos van a acercar los nombres de quienes integrarán el consejo asesor para ir dándole forma", explicó Calero. El objetivo es que dicho órgano trabaje en las necesidades a mediano y largo plazo de la institución, y sea una nueva herramienta de gestión para reunirse formalmente con la dirección.
Durante el encuentro, los jefes de servicio ratificaron sus inquietudes en torno a la deuda con los proveedores; el presupuesto para la institución; y la provisión de los insumos.
Al respecto el director de Administración planteó que en el presupuesto 2017 por primera vez, luego de muchos años, el Ministerio de Salud tendrá una partida específica para los bienes de capital, lo que permitirá una mejor planificación en torno al recambio de equipamiento de los efectores y la provisión de insumos.
"Se está haciendo la apertura de sobres de licitaciones de equipamiento, como equipos de rayos, ecógrafos, unidades neonatales, monitores multiparamétricos —comentó Calero—. Esto se encuentro en el cierre del proceso".
Del encuentro formaron parte el jefe del servicio de Emergencias del nosocomio, Carlos Cuestas; el jefe del Comité de Control de Infecciones, Carlos Bantar; el jefe del servicio de Cirugía General, Eduardo Angarola; el jefe del Servicio de Ortopedia y Traumatología, Lino Sapetti; la jefa del servicio de Ginecología, Graciela López de Degani; y el administrador, Reynaldo Márquez, entre otras autoridades, profesionales y representantes gremiales.