Daniel Vila: "Cinco siglos de imprenta no pueden ser derrumbados por cuarenta años de Internet"

El presidente de UNO Medios expuso en la Universidad de Palermo sobre la situación de los medios en la Argentina.
24 de julio 2014 · 17:34hs

Con el título “Hacer Medios en la Argentina”, el miércoles 23 de Julio, la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Palermo invito al abogado y empresario de medios de comunicación Daniel Vila para exponer ante el plantel docente y alumnado de la mencionada casa de altos estudios.

 

A la hora de presentar al orador las autoridades académicas destacaron que “la carrera del Dr. Vila comenzó en 1983 con la adquisición de Radio Nihuil, hoy líder de audiencia en Mendoza. Al poco tiempo se convirtió en pionero en el desarrollo del servicio de televisión por cable. Sus negocios se expandirían a señales de televisión abierta, medios de alcance nacional, periódicos regionales de gran impacto y servicios de Internet. El holding UNO Medios, bajo el que se consolidan sus empresas en este sector, es hoy el segundo grupo de medios de comunicación de la Argentina”.

 

Utilizando como recurso de apoyo didáctico una presentación online “Prezi”, el invitado describió, en orden cronológico, su experiencia profesional durante tres décadas “haciendo medios en la Argentina”, tarea que, confesó “es muy agotadora”. Para introducir a los oyentes en tema, parceló en cuatro etapas el proceso de expansión mediática: la transición entre 1980-1990, la concentración hasta el 2000, la crisis hasta el 2010, y la actual “de la que todavía no sabemos su nombre”.

 

Recordó que “en 1985 vendimos el auto, y con ese dinero arrancamos en la industria con una empresa familiar cableando cuarenta manzanas, buscando abonados puerta a puerta, tocando timbres. Al día siguiente eran mil abonados. Y a la semana, tres mil. No lo podíamos creer, los clientes querían acceder a mayor variedad de contenido televisivo. Diez años después eran sesenta mil los abonados, y nos posicionamos. Un banco holandés nos financio el proyecto, y obtuvimos ochenta millones de dólares. Recorrimos diecisiete ciudades, cuarenta entrevistas en diez días. Llegaron a prestarnos 600 millones, y avanzamos hasta los 500 mil abonados en la Argentina”.

 

De la etapa de “concentración” reconoció que “Clarín fue líder de la industria, y protagonista de muchas cosas que pasaron en el país. Lo nuestro era modesto, de poca visibilidad. Estábamos escondidos en el interior y hacíamos lo necesario para sobrevivir. Teníamos que decidir entre crecer o vender. Porfiados, nos quedamos. Muchos se fueron y se llevaron sus cheques... Tal vez fueron más inteligentes, pero nuestra vocación siempre fue avanzar en esta industria”.

 

De “la crisis hasta 2010” recordó como un “hecho positivo” la Ley de Bienes Culturales, y reveló que “tuvimos que amigarnos con Clarín” por la fuerte presión de los bancos sobre los medios con la cláusula “Cram Down” de la Ley de Concursos y Quiebras.

 

La “relación del kirchnerismo con los medios” mereció un capítulo aparte. Valoró como una decisión afortunada la prórroga de las licencias por diez años, pero desde su punto de vista, “la famosa grieta comenzó con la fundación de medios para estatales”.

 

Consideró que, “la Ley de Medios es mala jurídicamente, tiene una falla sustancial. No fue pensada para la industria, y no prevé los avances tecnológicos. Sin embargo, nosotros presentamos nuestro proceso de desinversión. Es lo que correspondía por Ley”.

 

Al turno de las preguntas, el auditorio interrogó sobre los vertiginosos avances tecnológicos y su injerencia en los medios de comunicación. Vila aclaró que “la velocidad de los medios digitales es voraz, pero no implica la desaparición de los gráficos. Cinco siglos de imprenta no pueden ser derrumbados por cuarenta años de Internet. Ningún medio mató al anterior”. Consultado sobre las mediciones del rating, indicó que “somos muy críticos de los procedimientos de medición de audiencia. No decimos que sean tramposos, pero habría que modificar el método para ganar en credibilidad”.

 

A manera de conclusión, el Presidente del Grupo UNO MEDIOS, afirmo:

 

- Nunca una política de Estado a favor de los medios de comunicación.

- Deberían dejar de meter la mano en los contenidos.

- Todos somos David ante un solo Goliat. Hace falta un sistema de medios pluralista, democrático, participativo pero que sea equilibrado.

- Hay que modernizar la legislación contemplando los procesos tecnológicos y la convergencia con las telecomunicaciones.

 

 

 

Ver comentarios

Lo último

Cúneo Libarona confirmó que eliminarán la figura del femicidio del Código Penal

Cúneo Libarona confirmó que eliminarán la figura del femicidio del Código Penal

Manuel Borgert y Juan Pablo Guiffrey hacen su estreno en TC Mouras

Manuel Borgert y Juan Pablo Guiffrey hacen su estreno en TC Mouras

Lucas Márquez: No me arrepiento de la decisión que tomé

Lucas Márquez: "No me arrepiento de la decisión que tomé"

Ultimo Momento
Cúneo Libarona confirmó que eliminarán la figura del femicidio del Código Penal

Cúneo Libarona confirmó que eliminarán la figura del femicidio del Código Penal

Manuel Borgert y Juan Pablo Guiffrey hacen su estreno en TC Mouras

Manuel Borgert y Juan Pablo Guiffrey hacen su estreno en TC Mouras

Lucas Márquez: No me arrepiento de la decisión que tomé

Lucas Márquez: "No me arrepiento de la decisión que tomé"

Cargamento de cocaína en avioneta: la Comisaría de Ibicuy, con un operativo especial de seguridad

Cargamento de cocaína en avioneta: la Comisaría de Ibicuy, con un operativo especial de seguridad

El Plan de Emergencia en Infraestructura Escolar superó las 100 obras finalizadas

El Plan de Emergencia en Infraestructura Escolar superó las 100 obras finalizadas

Policiales
Paradero: buscan a joven de 22 años que falta desde el lunes

Paradero: buscan a joven de 22 años que falta desde el lunes

Investigan la muerte de un camionero en la Autovía Artigas: habría sido atropellado

Investigan la muerte de un camionero en la Autovía Artigas: habría sido atropellado

Concordia: llevaba una caja con billetes y lo detuvieron

Concordia: llevaba una caja con billetes y lo detuvieron

Buscan a un entrerriano que intentó cruzar a nado el río Neuquén

Buscan a un entrerriano que intentó cruzar a nado el río Neuquén

Cargamento de cocaína en avioneta: tendría un valor de 14 millones de euros

Cargamento de cocaína en avioneta: tendría un valor de 14 millones de euros

Ovación
Manuel Borgert y Juan Pablo Guiffrey hacen su estreno en TC Mouras

Manuel Borgert y Juan Pablo Guiffrey hacen su estreno en TC Mouras

La atleta uruguayense Brisa Roldán se prepara para nuevos desafíos

La atleta uruguayense Brisa Roldán se prepara para nuevos desafíos

Los Pumas 7 comenzaron con un triunfo y una derrota en su estreno en Perth

Los Pumas 7 comenzaron con un triunfo y una derrota en su estreno en Perth

ABSE: Todo listo para el Torneo de Primera División Masculina 2025

ABSE: Todo listo para el Torneo de Primera División Masculina 2025

La Selección Argentina debuta en el Sudamericano Sub 20

La Selección Argentina debuta en el Sudamericano Sub 20

La provincia
Cargamento de cocaína en avioneta: la Comisaría de Ibicuy, con un operativo especial de seguridad

Cargamento de cocaína en avioneta: la Comisaría de Ibicuy, con un operativo especial de seguridad

El Plan de Emergencia en Infraestructura Escolar superó las 100 obras finalizadas

El Plan de Emergencia en Infraestructura Escolar superó las 100 obras finalizadas

Iosper depositó y el lunes retoma las actividades la Asociación Cooperadora San Francisco de Asís

Iosper depositó y el lunes retoma las actividades la Asociación Cooperadora San Francisco de Asís

Cámara de Diputados y CGE: Gustavo Hein y Alicia Fregonese continúan trabajo conjunto

Cámara de Diputados y CGE: Gustavo Hein y Alicia Fregonese continúan trabajo conjunto

Federación Agraria sobre las retenciones: Buena la jugada, pero corta la bocha

Federación Agraria sobre las retenciones: "Buena la jugada, pero corta la bocha"

Dejanos tu comentario