Covid: estudio destaca el desarrollo de defensas que aportan las vacunas

Profesionales de la Uader, Conicet y Uner evalúan la diferencia de desempeño según esquemas, tipos de vacunas de Covid y combinaciones
28 de enero 2022 · 20:19hs

El proyecto Estudios serológicos para detectar anticuerpos contra Sars-CoV-2, desarrollado en la ciudad de Santa Fe, tuvo como objetivo estimar la respuesta inmunológica a las vacunas del Covid.

Los resultados preliminares destacan la gran diferencia en el desempeño de los esquemas de vacunación, según tipo de vacunas y combinaciones, según se reseñó desde la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader), que aportó profesionales de su Facultad de Ciencia y Tecnología (FCyT), para el equipo interdisciplinario conformado también por investigadores del Conicet, de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias Doctor Emilio Conin y del Instituto Provincial de Estadísticas y Censo santafesino.

En Paraná, la matrícula universitaria creció casi el 30% en cinco años.

Creció más de un 40% la matrícula de las universidades en la provincia

El proyecto tuvo el financiamiento de la Agencia Santafesina de Ciencia Tecnología e Innovación de la provincia de Santa Fe, mediante el programa Demandas estratégicas en el marco de la emergencia sanitaria.

En el marco de la investigación desarrollada entre el 26 de octubre de 2021 y el 5 de enero se tomaron 1.362 muestras para un informe preliminar, de las cuales 410 provienen de habitantes de Santa Fe (de viviendas sorteadas al azar), 634 de personas voluntarias que se ofrecieron a participar del estudio y 233 de personas que trabajan en unidades del Conicet y la UNL.

El documento señala que los anticuerpos indican defensas humorales adquiridas por infección o vacunación. Su presencia demuestra memoria inmunológica, es decir, que el sistema inmune de una persona ‘ya conoce’ al virus y está preparado para combatirlo. Esto se detectó en un alto porcentaje (88%), en tanto los no vacunados (63%) no tiene anticuerpos.

Con respecto a los niveles de los anticuerpos, la mitad tiene valores altos, lo cual implica menor riesgo de infección y de padecer enfermedad severa. Una tercera dosis de la vacuna muestra que los niveles se elevan de manera muy considerable. Y se destaca la gran diferencia en el desempeño de los esquemas de vacunación utilizados con respecto a la producción de anticuerpos: dos vacunas inactiva das (Sinopharm+Sinopharm) dan los niveles más bajos; dos dosis de vacunas basadas en vectores de adenovirus (AstraZeneca, Sputnik V, Covishield) dan valores mucho mayores, pero inferiores a las combinaciones que incluyeron una o dos dosis de vacunas basadas en ARN mensajero (Moderna, Pfizer).

Asimismo, se comparó dos dosis de AstraZeneca frente a dos de Sputnik V, y no se observan diferencias. “Para los que recibieron AstraZeneca el promedio del nivel de anticuerpos fue de 308 Unidad Internacional por mililitro (UI/ml)y la mediana 243 UI/ml, mientras para los que recibieron Sputnik V, el promedio fue 326 UI/ml y la mediana 259 UI/m”, plantea el estudio.

Otra abordaje fue respecto del nivel de anticuerpos según la edad: resultó alto en la franja de 13-20 años, que refleja el buen desem peño de las vacunas recibidas por ese segmento etario, y el menor tiempo desde la última dosis.

Entre el grupo considerado de riesgo (60 años), la gran mayoría está vacunado (98,1%). De la muestra procesada hasta ahora, un 17% de los mayores de 60 años son vulnerables al Sars-CoV-2 por no tener anticuerpos (6%) o tener niveles bajos (11% con más de 40 UI/ml). Una mayoría (65%) presentó niveles elevados de anticuerpos.

Según se informó, por la FCyT estuvieron la doctora Melina Simoncini y el doctor Carlos Piña, docentes e investigadores en la sede Diamante. También participan la doctora Verónica Marignac, las becarias Evangelina Viotto y Florencia Valli, y el becario Leonardo Scarpa, del Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción (CICyTTP) de Diamante, que administran en conjunto el Conicet, Uader y el gobierno de Entre Ríos.

Ver comentarios

Lo último

Discapacidad: prestadores paran indefinidamente

Discapacidad: prestadores paran indefinidamente

Neurociencia para la vida cotidiana, eje de un entrenamiento intensivo en Paraná

Neurociencia para la vida cotidiana, eje de un entrenamiento intensivo en Paraná

En Diputados inició la discusión sobre la reducción de la jornada laboral

En Diputados inició la discusión sobre la reducción de la jornada laboral

Ultimo Momento
Discapacidad: prestadores paran indefinidamente

Discapacidad: prestadores paran indefinidamente

Neurociencia para la vida cotidiana, eje de un entrenamiento intensivo en Paraná

Neurociencia para la vida cotidiana, eje de un entrenamiento intensivo en Paraná

En Diputados inició la discusión sobre la reducción de la jornada laboral

En Diputados inició la discusión sobre la reducción de la jornada laboral

SMN: se prevé un tiempo estable y una máxima llegará a 22°

SMN: se prevé un tiempo estable y una máxima llegará a 22°

Viejo, cortaron el agua, el pasado aplicado al presente

"Viejo, cortaron el agua", el pasado aplicado al presente

Policiales
Familia turista fue estafada con alquiler trucho en Colón

Familia turista fue estafada con alquiler trucho en Colón

En Concordia secuestran más de 800 metros de redes de pesca

En Concordia secuestran más de 800 metros de redes de pesca

Juicio por el tráfico de 11 mil pastillas de éxtasis por un valor de 90 millones de pesos

Juicio por el tráfico de 11 mil pastillas de éxtasis por un valor de 90 millones de pesos

Preso organizaba mulas para banda narco que operaba desde Paraguay

Preso organizaba 'mulas' para banda narco que operaba desde Paraguay

Minimizan la denuncia contra el juez comercial Angel Moia

Minimizan la denuncia contra el juez comercial Angel Moia

Ovación
Messi buscará su segundo título con Inter Miami

Messi buscará su segundo título con Inter Miami

Andrés Merlos será el árbitro para el Boca-River

Andrés Merlos será el árbitro para el Boca-River

Entradas agotadas en 45 minutos para Boca ante Palmeiras

Entradas agotadas en 45 minutos para Boca ante Palmeiras

River regresó a las prácticas con miras al Superclásico

River regresó a las prácticas con miras al Superclásico

El once de Boca que paró Jorge Almirón pensando en Palmeiras

El once de Boca que paró Jorge Almirón pensando en Palmeiras

La provincia
Discapacidad: prestadores paran indefinidamente

Discapacidad: prestadores paran indefinidamente

Neurociencia para la vida cotidiana, eje de un entrenamiento intensivo en Paraná

Neurociencia para la vida cotidiana, eje de un entrenamiento intensivo en Paraná

Viejo, cortaron el agua, el pasado aplicado al presente

"Viejo, cortaron el agua", el pasado aplicado al presente

La oposición debate cuál es el modelo de mayor ajuste

"La oposición debate cuál es el modelo de mayor ajuste"

Proponen ley de campañas en las escuelas contra discursos de odio

Proponen ley de campañas en las escuelas contra discursos de odio

Dejanos tu comentario