En Entre Ríos se dio un leve incremento del número de casos diarios de coronavirus y un aumento de los ingresos a las unidades de terapia intensiva, según explicó el director General de Epidemiología, Diego Garcilazo, en la conferencia de prensa virtual sobre la evolución del Plan Rector de Vacunación contra el Covid-19 y situación epidemiológica, que compartió este lunes con el subsecretario de Redes Integradas de Servicios de Salud, Marcos Bachetti.
Coronavirus: Paraná volvió a situación de alarma
"Tenemos que esperar las semanas siguientes para ver cómo sigue la curva epidémica y si esto es una tendencia, si se va a seguir manteniendo o si va a descender", manifestó Garcilazo.
En cuanto a los indicadores geográficos de incidencia y razón, describió que "la mayoría de los departamentos están con el mismo número de casos o han bajado", pero aclaró que "el descenso a sido muy poco en relación a lo que se venía observando en semanas anteriores". Incluso, agregó que en algunos departamentos han aumentado, como Victoria, Uruguay, Islas, Gualeguaychú y Feliciano.
La situación particular de Paraná es que no ha tenido un descenso claro entre los últimos 14 días con relación a los 14 días previo, por lo cual "vuelve a la situación de alarma que estaba previamente", remarcó Garcilazo.
Garcilazo detalló que el informe sanitario corresponde a la semana 26, que cerró el sábado 3 de julio, en la cual se evaluaron los casos de las 14 días previos a esa fecha, o sea los casos que se diagnosticaron entre el 20 de junio y el 3 de julio, y que se compara con los 14 días anteriores.
Sobre esta evaluación comentó: “En la curva epidémica se registra un descenso en relación a los 14 días previos, pero muy leve, de menos del 10 por ciento, en relación a al descenso que veníamos teniendo semanas anteriores”, e indicó que en los últimos 14 días se detectaron alrededor de 8.314 casos, a los cuales se los considera como “un estimador de los casos activos que se tienen actualmente".
Y apuntó: "Esto ha llevado a que la curva que venía en un descenso importante hoy se estabilizó en el número promedio de casos que ocurren día a día".
En cuanto a los ingresos diarios promedio a terapia intensiva, Garcilazo sostuvo que presenta la misma situación. "Veníamos con un descenso importante en las últimas semanas de mayo y observamos que en los últimos días hubo un incremento en el promedio diario de ingresos a terapia", indicó. No obstante, el funcionario advirtió que, si bien esto es de una semana en la que observa un incremento pequeño de números de casos, “todavía hay que esperar las semanas subsiguientes para ver cómo sirve la curva epidémica y ver si esto es una tendencia o si descenderá".
Luego se refirió al indicador RT que muestra si la epidemia aumenta o disminuye. Dijo que ese indicador a finales de mayo se encontraba por debajo de uno, lo que implica que la epidemia disminuye, y aclaró que si está por encima de uno la epidemia se está diseminando. "Vemos que alrededor del 24 de junio hubo un pequeño aumento en el número de casos, que ha llevado a ese pico que decíamos antes, pero hay que evaluar cómo se comportarán los casos diagnosticados la semana pasada y en esta última". añadió.
Departamento Paraná
Puntualmente, en relación al departamento Paraná explicó que, dado el número de casos y su población de más de 300.000 habitantes, y de que no ha tenido un descenso claro entre los 14 días previos y los últimos 14, vuelve a la situación de alarma que estaba previamente.
En tal sentido adelantó que se evaluará durante el viernes de esta semana cómo es la situación de los casos ocurridos durante las últimas semanas que cerró el sábado.
Variante Delta
Luego se refirió a la importancia que está teniendo actualmente la variante Delta y la preocupación a nivel internacional, nacional y provincial que está generando por el gran número de contagios que provoca, sobre todo en países del hemisferio norte donde se tienen niveles altos de vacunación de la población.
Advirtió sobre los rebrotes dados en esos países que tienen altos índices de vacunación, por lo cual insistió en la importancia de mantener las medidas básicas de autocuidado, además de la vacunación, y expresó. "Es importante ser consciente de la importancia de las medidas de autocuidado para cuidar la campaña de vacunación que se está llevando adelante", concluyó.