Construyeron ruecas para las tejedoras de la provincia

El Instituto Nacional de Tecnología Industrial trabajó en conjunto con la Municipalidad de Cerrito para potenciar la producción textil artesanal. Entregaron en comodato 25 máquinas.
27 de mayo 2014 · 08:07hs

Las 25 ruecas que se construyeron en un taller de Bovril ya están en las manos de  las tejedoras artesanales que las recibieron en comodato. La  intención de los profesionales del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) es colaborar para el crecimiento de la industrial textil entrerriana.

 

Iván Arcusin, que trabaja en la Unidad de Extensión (UE) INTI Paraná, explicó a UNO que las partes de madera se realizaron en la carpintería que Jorge Mercado tiene en Bovril.

 

En tanto que las piezas mecánicas llegan desde la Unidad de Extensión INTI Cruz del Eje (Córdoba) y el próximo paso es lograr que se construyan en alguna tornería de la provincia.

 

“Tomando como ejemplo la experiencia que está en marcha entre Córdoba y General Lamadrid, ahora Entre Ríos se suma a esta novedosa forma de trabajo, ya hemos terminado 25 ruecas, que están funcionando y produciendo. Comenzaron a construirse en octubre  y ya las tienen en comodato artesanas y artesanos de la región noroeste de la provincia”, comentó Arcusin.

 

En el Noticiero Tecnológico Semanal que entrega el INTI se destacó  el trabajo  en conjunto que están realizando los artesanos locales con los aportes del plan Entramados Productivos del Ministerio de Trabajo, del municipio de Cerrito, la unidades de extensión INTI Cruz del Eje, INTI Entre Ríos, el Programa de Fomento de Cadenas de Valor del INTI, INTA Entre Ríos y Cáritas.

 

Todas estas instituciones están colaborando con el proyecto de fortalecimiento productivo del corredor marcado por las rutas 127 y 12 que asiste a pequeños productores  y busca mejorar las capacidades productivas de los talleres de los artesanos.

 

“La defensa de la producción textil es importante, esta es una actividad tradicional en Entre Ríos, y especialmente en esta región de la provincia”, remarcó en el informe  Rubén Rousset que por estos días forma parte de la delegación que  viajó a Alemania para impulsar la experiencia del corredor productivo del norte entrerriano.

 

Desde el INTI se asiste a todo el entramado textil artesanal, rescatando aspectos culturales del largo proceso que comienza con el cuidado de los animales y de las zonas de pastoreo, continúa con la esquila y lavado de los vellones, la incorporación de nuevas materias primas, las variadas técnicas de hilado, el teñido, la distribución de las lanas, el tejido de las prendas y finalmente los distintos modos de distribución y comercialización. En la UE Paraná, Arcusín, reconoció que ya llegaron pedidos de nuevas ruecas desde diferentes ciudades del país. Ahora están articulando los nuevos pasos que se darán para seguir colaborando con los trabajadores de la lana.  

 

 

Oportunidad

 

La primera experiencia de articulación territorial entre pequeños talleres ruecapartistas se remonta al año 2008 en torno a la organización de artesanas “Manos de La Madrid” (sur de provincia de Buenos Aires), con acompañamiento desde el INTA y asistencia técnica de INTI Cruz del Eje.

 

 

Importante experiencia en Alemania

 

El contingente con representantes de diferentes instituciones que participan del Proyecto de fortalecimiento productivo del corredor  en las rutas 127 y 12 tendrá hoy su último día en Alemania.
En la cuenta que tienen en Facebook (Red Comercial Norte de Entre Ríos) publicaron  los nombres de los entrerrianos que están

 

conociendo la experiencia alemana: Elena Beatriz Gorosito (Emprendedora miembro de Mesa Local de San Jaime y de la Cadena de Valor Textil Artesanal de Entre Ríos), Maximiano Asensio (Cáritas Arquidiocesana Paraná), Gustavo Solanas (Consejo Empresario de Entre Ríos), Hugo Faustino Acosta (Dirección de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar de Entre Ríos), Mariela Rothman (Gerencia de Empleo del Ministerio de Trabajo de la Nación), Rubén Rousset (Instituto Nacional de Tecnología Industrial), Nicolás Rígoli (Fundación ArgenINTA), Rubén Grancelli, Carlos Schumacher, María José Marnetto, Bettina Trulls (INTA) y  Paula Insani (Facilitadora Mesas Locales del norte del Corredor).

 

El viaje se concretó luego de aceptar la invitación Verband Katholisches Landvolk (Stutgard).

 

Desde la Red confirmaron que  se reunieron con la  Red de Organizaciones del trabajo político para el Desarrollo en Baden- Württenberg, con el  presidente y vice  de VKL.  Se encontraron con el Alcalde de la ciudad de Ingoldingen, visita ron al Monasterio de Bonlanden y las ferias de la ciudad.

 

Recorrieron la cooperativa Gemüse Richenau y la  vitivinícola Weissburgunder. Además conocieron la  empresa que comercializa ropa de segunda y una importadora de Backnang.

 

 

Transferencia

 

En octubre del año pasado se realizó la transferencia de herramientas entre los técnicos del INTI de Paraná y sus colegas de Cruz del Eje.

 

Ahora esperan poder construir en la provincia las piezas mecánicas para que las ruecas sean 100% entrerrianas. La idea  también es poder generar trabajo entre los carpinteros, torneros y herreros.

 

También está la posibilidad de atender la demanda de otras ciudades argentinas que también tienen una importante producción textil artesanal.

 

Una vez más, los profesionales del organismo público llegaron  hasta los primeros eslabones de la cadena productiva para colaborar ya sea con conocimiento o con experiencia. 

 

 

Ver comentarios

Lo último

Jujuy: un choque frontal dejó seis muertos y siete heridos

Jujuy: un choque frontal dejó seis muertos y siete heridos

Encontraron una persona sin vida al sur de Concordia

Encontraron una persona sin vida al sur de Concordia

Concordia: murió la mujer accidentada el miércoles

Concordia: murió la mujer accidentada el miércoles

Ultimo Momento
Jujuy: un choque frontal dejó seis muertos y siete heridos

Jujuy: un choque frontal dejó seis muertos y siete heridos

Encontraron una persona sin vida al sur de Concordia

Encontraron una persona sin vida al sur de Concordia

Concordia: murió la mujer accidentada el miércoles

Concordia: murió la mujer accidentada el miércoles

Piedras Blancas realizará esta noche la 35ª edición del Festival del Minero

Piedras Blancas realizará esta noche la 35ª edición del Festival del Minero

Daniel Aquino se prepara para pelear en Canadá

Daniel Aquino se prepara para pelear en Canadá

Policiales
Encontraron una persona sin vida al sur de Concordia

Encontraron una persona sin vida al sur de Concordia

Concordia: murió la mujer accidentada el miércoles

Concordia: murió la mujer accidentada el miércoles

El piloto Martín Ponte es acusado de una estafa relacionada a un niño con cáncer

El piloto Martín Ponte es acusado de una estafa relacionada a un niño con cáncer

Mujer falleció tras accidente frontal en el ingreso a Concordia

Mujer falleció tras accidente frontal en el ingreso a Concordia

Motociclista murió tras ser aplastado por las ruedas del acoplado

Motociclista murió tras ser aplastado por las ruedas del acoplado

Ovación
River derrotó a Universidad de Chile en un amistoso de mucha pierna fuerte

River derrotó a Universidad de Chile en un amistoso de mucha pierna fuerte

Rally Dakar: la dupla argentina Cavigliasso-Pertegarini gritó campeón en la categoría Challenger

Rally Dakar: la dupla argentina Cavigliasso-Pertegarini gritó campeón en la categoría Challenger

Erling Haaland renovó por nueve años y medio con el Manchester City

Erling Haaland renovó por nueve años y medio con el Manchester City

Luciano Vicentín se recupera de una lesión mientras proyecta el 2025

Luciano Vicentín se recupera de una lesión mientras proyecta el 2025

Paracao ofrecerá un Campus Internacional de Básquet

Paracao ofrecerá un Campus Internacional de Básquet

La provincia
Piedras Blancas realizará esta noche la 35ª edición del Festival del Minero

Piedras Blancas realizará esta noche la 35ª edición del Festival del Minero

SMN: con las lluvias llegó un alivio momentáneo

SMN: con las lluvias llegó un alivio momentáneo

El Gobierno de Entre Ríos pidió la eliminación de los derechos de exportación

El Gobierno de Entre Ríos pidió la eliminación de los derechos de exportación

Gualeguay: un hombre intentó refrescarse en el Parque Quintana y se ahogó

Gualeguay: un hombre intentó refrescarse en el Parque Quintana y se ahogó

Frigerio recorrió las obras de repavimentación de la ruta A03

Frigerio recorrió las obras de repavimentación de la ruta A03

Dejanos tu comentario