Constructores no confían en un repunte de la creación de empleo

En el inicio de 2016, los empresarios locales no prevén crecimiento. Reclaman estabilidad de precios, créditos y menores cargas fiscales  
14 de marzo 2016 · 07:32hs
La construcción fue uno de los pilares –junto con la industria automotriz y la actividad mercantil, entre otros– del modelo económico y social implementado en la última década. Denominada “industria madre” por su influencia y vinculación con otras cadenas de valor y rubros sectoriales, es generadora de gran cantidad de mano de obra.

Por tal razón, la situación de los últimos meses –se habla de 54.000 despidos en el sector, en el país, en los dos primeros meses del año– abre interrogantes sobre el panorama para el año.

En ese marco, la mirada de los empresarios de la construcción muestra cautela respecto al porvenir. De acuerdo con la encuesta que en forma trimestral realiza la Dirección de Estadísticas y Censos de Entre Ríos, los constructores creen mayoritariamente que la situación tanto de actividad como de empleo se mantendrá como estas últimas semanas. Si bien no transmiten perspectivas pesimistas, ninguno confía en que vaya a mejorar la situación, según el relevamiento publicado esta semana.

Precisamente, en referencia a las expectativas sobre la actividad futura del sector, el 26,7% de las empresas pronosticó una disminución de la actividad en el primer trimestre del 2016, el 73,3% sostiene que la actividad se mantendrá estable.

Respecto a cómo estimaron que variaría la cantidad de personal ocupado (permanente y contratado) durante este primer trimestre del 2016, el 33% opinó que se reduciría, y el 67% que se mantendría sin variaciones. El informe acota que ninguna empresa manifestó que se incrementará.

Entre las causas de quienes presagian menor actividad, sobresalen la caída en la actividad económica (22,3%); la inestabilidad de precios (22,2%); menor inversión en obra pública (33,3%); alto costos construcción (11,1%) y menor inversión en obra privada (11,1%).

En tanto, aquellos que prevén que el nivel de actividad se mantendrá como hasta ahora, ubican como motores de la actividad la construcción de viviendas (40%); obras viales y pavimentación (28%); edificios educacionales (12%), entre otros.

Consultados sobre las acciones que se deberían adoptar como políticas públicas para favorecer la reactivación, consideraron que debería establecerse una combinación que una a políticas tendientes a la estabilidad de precios, junto a créditos destinados al sector y medidas destinadas a disminuir las cargas fiscales.
Estadísticas
A nivel nacional, la Cámara Argentina de la Construcción planteó que en los primeros dos meses del año hubo 54.000 despidos en el sector, y prevén más cesantías en los próximos meses. Su titular, Juan Chediack, apuntó que la sangría de empleo no cesará mientras la obra pública no se reactive.

El empresario destacó que la construcción es uno de los sectores más dinamizadores, porque cada peso invertido se multiplica por 2,24 veces en el resto de la economía y unos 45 centavos van al fisco en concepto de tasas, impuestos y contribuciones.


 
Ver comentarios

Lo último

Paranaenses entregaron donaciones en Bahia Blanca

Paranaenses entregaron donaciones en Bahia Blanca

Independiente de Villa del Rosario ganó y se metió en la historia grande

Independiente de Villa del Rosario ganó y se metió en la historia grande

San José: una mujer se subió al auto del intendente y protagonizó un choque

San José: una mujer se subió al auto del intendente y protagonizó un choque

Ultimo Momento
Paranaenses entregaron donaciones en Bahia Blanca

Paranaenses entregaron donaciones en Bahia Blanca

Independiente de Villa del Rosario ganó y se metió en la historia grande

Independiente de Villa del Rosario ganó y se metió en la historia grande

San José: una mujer se subió al auto del intendente y protagonizó un choque

San José: una mujer se subió al auto del intendente y protagonizó un choque

Con goles de Cavani, Giménez (x2) y Merentiel, Boca derrotó 4-0 a Defensa y Justicia

Con goles de Cavani, Giménez (x2) y Merentiel, Boca derrotó 4-0 a Defensa y Justicia

Independiente y Racing empataron en un clásico picante

Independiente y Racing empataron en un clásico picante

Policiales
Concordia: un panadero fue hospitalizado tras un accidente con una amasadora

Concordia: un panadero fue hospitalizado tras un accidente con una amasadora

San Salvador: un futbolista chocó su cabeza contra el muro perimetral y murió

San Salvador: un futbolista chocó su cabeza contra el muro perimetral y murió

Ruta 127: tres fallecidos en un choque frontal entre una camioneta y un camión

Ruta 127: tres fallecidos en un choque frontal entre una camioneta y un camión

Ruta 12: colisión frontal entre una camioneta y un auto

Ruta 12: colisión frontal entre una camioneta y un auto

Rosario del Tala: buscan a una persona que desapareció en aguas del río Gualeguay

Rosario del Tala: buscan a una persona que desapareció en aguas del río Gualeguay

Ovación
Independiente de Villa del Rosario ganó y se metió en la historia grande

Independiente de Villa del Rosario ganó y se metió en la historia grande

Con goles de Cavani, Giménez (x2) y Merentiel, Boca derrotó 4-0 a Defensa y Justicia

Con goles de Cavani, Giménez (x2) y Merentiel, Boca derrotó 4-0 a Defensa y Justicia

Independiente y Racing empataron en un clásico picante

Independiente y Racing empataron en un clásico picante

A contrarreloj, Zaira Astudilla reúne fondos para un sueño Albiceleste

A contrarreloj, Zaira Astudilla reúne fondos para un sueño Albiceleste

Tremendo accidente del entrerriano Exequiel Bastidas en la final de la Clase 3

Tremendo accidente del entrerriano Exequiel Bastidas en la final de la Clase 3

La provincia
San José: una mujer se subió al auto del intendente y protagonizó un choque

San José: una mujer se subió al auto del intendente y protagonizó un choque

Chofer devolvió notebook olvidada en el ómnibus

Chofer devolvió notebook olvidada en el ómnibus

Lechería: la cuenca tambera de Entre Ríos, más cerca de volver al mapa mundial

Lechería: la cuenca tambera de Entre Ríos, más cerca de volver al mapa mundial

Apuestas online: diputados retoman el debate

Apuestas online: diputados retoman el debate

Adrián Fuertes: El PJ debe corregir errores y construir un nuevo proyecto

Adrián Fuertes: "El PJ debe corregir errores y construir un nuevo proyecto"

Dejanos tu comentario