La problemática del sector de la construcción estuvo en la agenda gubernamental a partir de una nueva reunión de la Comisión de Control y Seguimiento de la Obra Pública, creada por el artículo 5 del Decreto provincial Nº 2.715/16 . La comisión tiene como principales funciones analizar las cuestiones inherentes al sector de la construcción y propone medidas y políticas para superarlas, así como también soluciones ante posibles controversias que pudieran suscitarse como consecuencia de la aplicación del decreto de Redeterminación de Precios; mejorar en el sistema de información y modificaciones en los procedimientos y de fijación de índices para establecer los costos de los materiales y de los demás bienes incorporados a la obra o servicio; analizar las dificultades que afectan a la política en materia de contrataciones de obra pública a fin de proponer alternativas de abordaje y solución de las mismas entre otros temas.
Construcción: la problemática en la agenda del gobierno
Uno de los temas desarrollados en la misma fue que desde el Ministerio de Planeamiento Infraestructura y Servicios (MPIyS) se están llevando adelante un conjunto de medidas modificatorias a la reglamentación vigente con el objeto de simplificar el proceso administrativo, acortar los plazos y cumplir con las empresas contratistas a precios actualizados. Estas medidas serán articuladas con los organismos de control de la Provincia.
Otro de los temas tratados giró en torno al desarrollo por parte del Registro de Contratistas de un proceso de capacitación en materia de redeterminación de precios, teórica y práctica, destinada no solo a las pequeñas empresas, sino también a las de mayor envergadura, teniendo en cuenta la incorporación constante de profesionales que desarrollaran dicha tarea.
Asimismo podrán inscribirse personal de la administración pública centralizada, descentralizadas, autárquicos, empresas y sociedades del Estado y otras instituciones del sector público.
El encuentro de la comisión se dio en la Secretaría Ministerial del MPIyS y se concretó junto a integrantes de la Cámara de la Construcción, Delegación Entre Ríos, como así también de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (Uocra) y otros funcionarios del Ministerio.
De la reunión participaron, además de la secretaria ministerial del MPIyS, María Eugenia Mayr, la titular de la Cámara de Construcción, Laura Hereñú, y el asesor de la entidad Daniel Juan, el secretario adjunto de la Uocra, Hugo Salazar, la subsecretaria de Administración, Yanina Blasón y el director de Asuntos Jurídicos del MPIyS, Mariano Crespo.