La dirigente social Milagro Sala fue condenada este miércoles a la pena de tres años de prisión condicional, al ser hallada responsable del delito de "daño agravado" en calidad de instigadora. En tanto, fue absuelta del delito de amenazas.
Condenaron a Milagro Sala a tres años de prisión en suspenso
La dirigente fue hallada responsable de "daño agravado" en calidad de instigadora. Fue absuelta del delito de amenazas.
28 de diciembre 2016 · 16:28hs
Foto: Prensa Tupac
La líder de la Tupac Amaru, cuya inmediata libertad exigen organismos internacionales como la OEA y la ONU, seguirá en prisión por efecto de las otras causas en las cuales se encuentra imputada.
El Tribunal Oral Federal de Jujuy la condenó a la pena de tres años de prisión en suspenso, por daños, por encontrarla responsable de instigar un escrache que sufriera el actual gobernador de Jujuy, Gerardo Morales en el año 2009.
Asimismo los jueces también resolvieron condenar a los cooperativistas, Graciela López a la pena de 3 años y a Ramón Salvatierra 2 años, por ser los coautores de daños agravados materiales de los hechos investigados.
El momento de la lectura de la sentencia:
Antes del veredicto, pidió a los jueces que "no se dejen apretar por el poder político". Fue al pronunciar sus últimas palabras ante el Tribunal.
Temprano, en medio de una creciente expectativa, con medios de prensa transmitiendo en vivo y dirigentes y legisladores de distintas partes del país que llegaban para expresar su apoyo a la dirigente social, la policía colocó en las calles adyacentes doble y triple vallado en algunos casos. Solo permitían el paso de los vecinos, y de las personas que van a presenciar el juicio, entre ellos periodistas que, para poder ingresar, debían presentar su credencial y DNI.
Varios dirigentes identificados con el Frente para la Victoria lograron ingresar y otros quedaron afuera ya que, debido a las limitaciones de la sala, en el tribunal se restringió el ingreso al máximo.
Entre los presentes estaban diputados nacionales de Tucumán, Santa Fe, Chaco, Catamarca, Córdoba, Misiones, Buenos Aires y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, entre ellos el dirigente de La Cámpora Juan Canbandíe y el ex secretario de Comercio Guillermo Moreno.
También estuvieron presentes el padre Francisco "Paco" Olivera, Horacio Pietragalla (secretario de DDHH de Santa Cruz), "Lita" Boitano (presidenta de Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas), Estela Díaz, de la CTA y del Comité por la libertad de Milagro Sala y el referente del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), Horacio Verbistky.
Las últimas palabras
La dirigente de la organización Tupac Amaru se dirigió a los jueces que la juzgan y les erclamó que "no se dejen apretar por el poder político".
"Dicten lo justo, no se dejen apretar por Morales", agregó en un breve alegato antes de que el tribunal decidiera pasar a un cuarto intermedio de dos horas para dictar sentencia.
También afirmó: "Nosotros no robamos nada, recuperamos el trabajo, eso lo aprendí de todos los compañeros".
"Lo que hicimos fue volver a instalar la cultura del trabajo después de la década del '90, después del 2001, cuando nos querían conformar con un plan trabajar", aseguró Sala y siguió: "Volvimos a inculcar también que había que construir nuestra propia vivienda, nuestro propio futuro y que no había que pensar en comer hoy, sino que había que pensar en comer hoy, mañana y pasado".
"Siento mucho dolor por la injusticia que estamos viviendo porque no hemos robado nada, hemos trabajado y hemos dignificado a miles de compañeros" aseguró y sostuvo: "Ese fue nuestro pecado. Sólo queríamos igualdad en un país rico como éste". Por último, remarcó: "Dignificar a los que menos tienen significó que hoy esté sentada en este sillón".