En el Centro de Atención Primaria de Salud (CAPS) de Puerto Viejo impulsaron el año pasado una Colonia de Vacaciones Recreativa y Artística para los niños del barrio. La experiencia fue un éxito y este año decidieron llevarla a cabo nuevamente, pero esta vez sumando además a niños de las residencias del Copnaf, a través de un convenio realizado con el organismo.
Con una colonia recreativa y artística, en Puerto Viejo fomentan hábitos saludables
Desde el CAPS del barrio crearon un espacio para los chicos y este año sumaron al Copnaf. El Club de Pescadores les presta las instalaciones
24 de diciembre 2017 · 09:12hs
Son alrededor de 65 chicos de entre 6 y 13 años los que forman parte de esta propuesta desde el lunes pasado. "Desde principios de 2016 se está trabajando en un proyecto de promoción, del cual el CAPS Puerto Viejo forma parte. El mismo fue propuesto como línea de trabajo desde el Área de Extensión Comunitaria del Hospital Escuela de Salud Mental, y desde el Centro de Salud adherimos a esta iniciativa. Contamos con la colaboración del gobierno Provincial, a través de Desarrollo Social, y este año la llevamos a cabo en conjunto con el Copnaf", contó a UNO Ayelén Ramírez, licenciada en Kinesiología y Fisioterapia, y una de las mentoras del proyecto, junto a un equipo interdisciplinario integrado por distintos profesionales.
El lugar donde se desarrolla la colonia es en el Club de Pescadores, que les presta desinteresadamente las instalaciones desde el año pasado. "Los chicos pueden acceder a la pileta y realizar actividades recreativas y artísticas, tienen taller de convivencia y un montón de opciones más", dijo Ramírez, y destacó que el viernes recibieron la visita del gobernador Gustavo Bordet, la ministra de Desarrollo Social Laura Stratta, y otros funcionarios y colaboradores que llegaron a la colonia para compartir esta iniciativa, que entre sus objetivos principales contempla "propiciar el establecimiento de un dispositivo de cuidado y preservación de salud integral de los niños y adolescentes en nuestra área programática" y puntualmente "ofrecer a los niños y adolescentes de Puerto Viejo un espacio en el que puedan desarrollar actividades deportivas y artísticas en un marco de cuidado integral de su salud", además de "fortalecer y sostener en el tiempo el espacio de promoción de salud y de derechos que se gestó entre diversas instituciones que trabajan en ese sector de la ciudad, incluidas en la denominada "Red Intersectorial por Puerto Viejo", integrada por los CAPS Puerto Viejo y Osinalde, la escuela Juan Martín Pueyrredón, el jardín maternal Mojarritas, el Hospital Escuela de Salud Mental, el Copnaf, el Servicio de Protección de Derechos El Costero, y los vecinos.
Las actividades de la colonia se desarrollarán hasta el 23 de febrero y para que más chicos puedan participar habrá dos etapas. "La idea es que nadie quede afuera y habrá un grupo que va primero y el otro se incorpora luego. Desde Desarrollo Social nos brindan la merienda para los chicos, y desde el gobierno Provincial las gorras de baño, las toallas y otros elementos. Cuando comenzamos no teníamos nada, excepto el proyecto. Fuimos golpeando puertas y por suerte tuvimos mucho apoyo", indicó Ramírez.
"Lo que procuramos es promover hábitos saludables, en el marco de la prevención y la promoción de la salud, dando prioridad a los chicos con riesgo nutricional o en situaciones de vulnerabilidad. Se fomentan las actividades deportivas y a la vez se potencia el desarrollo del aspecto artístico en diversas expresiones", dijo.
En el proyecto que elaboraron el año pasado, desde el equipo de salud del CAPS Puerto Viejo subrayaron su inquietud por "la ocupación del tiempo libre de niños y adolescentes, preocupación que se acrecienta en el verano debido a que hay vacaciones escolares y una escasa oferta de actividades barriales para este grupo, por lo que la posibilidad de permanencia en situaciones de calle, vulnerabilidad y riesgo crecen de modo significativo".
"Entendemos que esta propuesta puede redundar en un aporte para prevenir de modo indirecto el riesgo que conllevan problemáticas como violencia y adicciones y a su vez reivindica el derecho a la recreación y al cuidado integral de la salud de los niños y adolescentes del barrio", expresaron.