Miércoles 26 de Enero de 2022
Una de las mejores estrategias de mercadeo es la creación de una marca personal utilizando un sitio web. Al contrario de lo que muchos piensan no es necesario ser una celebridad o una empresa para hacerla realidad y posicionarla, de hecho, todos somos nuestra propia marca personal.
Toda marca personal se establece por medio de la imagen que nosotros ofrecemos al mundo a través de nuestro entorno profesional, en otras palabras, se trata de crear una reputación digital y esto es algo que se construye día a día.
Además de la reputación que irás construyendo día a día, la creación de una marca personal necesita de una serie de pasos elementales:
1. Concepto gráfico corporativo
Sin importar cuál sea tu ramo profesional o si eres o no famoso, la marca personal necesita una identificación visual, un logotipo, que represente quién eres profesionalmente y que es lo que ofreces a los usuarios y clientes potenciales que visiten tu sitio web.
Una vez elaborado y aprobado el logotipo que será la cara visible de tu marca personal, debes diseñar la interface de tu sitio web con la misma paleta de colores y los mismos elementos que conforman tu logotipo, de esa forma estarás desarrollando un concepto gráfico y corporativo uniforme.
En la actualidad hay importantes plataformas de contenido creativo, como por ejemplo Zyro, que dan la asesoría necesaria para crear la marca personal.
Creando un logo con Zyro y desarrollando el resto del concepto gráfico y corporativo, estarás dando el primer paso para crear tu marca personal.
2. Definir tus objetivos
Parece una vulgaridad, pero definir cuál es el objetivo que se desea al crear una marca personal a veces no es establecida desde un principio. Dichos objetivos deben ser razonables, alcanzables y específicos.
¿Deseas posicionarte en el mundo de internet? ¿Quieres aumentar tu credibilidad y renombre profesional? ¿O sencillamente aumentar tus ventas y listo? Dependiendo de cuales sean los objetivos, dependerá la estrategia a seguir.
3. Identificar tu clientela potencial
La definición de tus objetivos definirá, a su vez, quiénes serán tus clientes potenciales. Una creación de contenido interesante puede ser atractiva para muchas personas, pero no necesariamente comprarán lo que tú estés vendiendo.
La mejor herramienta para definir de manera eficiente cuál es tu clientela potencial es con un estudio de mercado basado en tus objetivos fijados.
4. Adaptando el tono correcto de comunicación
El lenguaje tiene su propia dinámica, su propio tono y requiere que tu sitio web mantenga una postura positiva, cercana y honesta de quién quieres ser para atraer a tu clientela potencial y para ello debes responder dos interrogantes primordiales: ¿cuál es el mensaje que se desea transmitir? ¿Quién es el receptor de dicho mensaje?
El tono correcto del mensaje, usando los medios de comunicación correctos (podcast, blogs, creación de contenido audiovisual, etc.), garantizará que tu marca personal se consolide en el tiempo y consigas los objetivos que te propusiste previamente.
5. Cómo planificar la acción
Una vez levantada la armazón teórica al definir el diseño, los objetivos y el mensaje, llega el momento de pasar de la teoría a la práctica y comenzar a consolidar tu marca personal en el ecosistema web y para ello debes planificar las acciones a seguir mediante un calendario de eventos.
Este calendario de eventos no es otra cosa que la agenda de tus objetivos inmediatos que incluirá las publicaciones de tu blog personal y de tus redes sociales, creación de contenido asociado a otras páginas aliadas, podcats, etc.
6. Medición de los resultados
Este proceso de creación de la marca personal con un sitio web debe evaluarse mediante los resultados que se vayan obteniendo. El impacto de tu estrategia de marketing puede medirse mediante diversas métricas:
Número de visitas: la medición del tráfico de visitas a tu sitio web es una de las métricas más usuales para medir el impacto de tu estrategia de mercadeo. Existen diversas herramientas digitales para conocer el perfil de los consumidores que han visitado tu página web y cuánto tiempo estuvieron navegando en tu página.
Número de seguidores: otra métrica útil es la evaluación de seguidores que has ganado en tu sitio web y si el número de seguidores se acerca al estimado planteado en los objetivos planeados.
Fidelidad: este apartado se refiere específicamente a la lealtad alcanzada, es decir, el nivel de seguidores que se identifican plenamente con tu marca personal y que generen un feedback positivo con tu sitio web.
7. Evitar los errores y afrontar los imprevistos
El último aspecto y también uno de los menos tomados en cuenta al momento de planificar una marca personal es subestimar los imprevistos. Muchas personas suelen cometer ciertos errores que a la larga hacen mucho daño al posicionamiento de su marca personal.
Estos son los principales errores que no debes de cometer al crear tu marca personal con tu sitio web:
A menos de que tu sitio web sea de bienes y servicios universales (por ejemplo venta de agua natural) y tu marca personal se enfoque en ello, vender “al que sea” sin un estudio de mercadeo es un error que se paga muy caro… literalmente hablando.
No tener idea de cuáles son los gustos de tu clientela potencial, sus perfiles como consumidor, sus intereses, etc., significa que no se ha hecho un estudio de mercado correcto y que no se ha estudiado el entorno de tu “coto de caza” comercial.
Quedar rezagado es quedar obsoleto y en el entorno digital eso significa desaparecer del radar de los consumidores, los cuales son cada vez más y más exigentes.
Dejá tu comentario