La muestra reúne a productores, industriales y emprendedores de la región, que exhiben su trabajo. Oportunidades de negocios lo mejor de una región en pleno desarrollo. En 2018 la ciudad volvió a poner en marcha esta modalidad de presentación de su potencial productivo, recuperando así un espacio que fue coronado con la presencia de miles de personas que asistieron a la muestra compuesta por cientos de expositores. En las últimas semanas se puso en marcha la logística para la organización la edición 2019 de esta fiesta, y para ello se están reuniendo autoridades municipales y del Ente Portuario de La Histórica, ya que el lugar ideal para montar la Expo sigue siendo el Puerto.
Comienza la organización de la Expo Concepción que se hará en el Puerto
El miércoles el intendente, José Lauritto, acompañado del viceintendente, Martín Oliva, recibió en su despacho al administrador del Ente Autárquico Puerto Concepción del Uruguay (Eapcu) Carlos María Scelzi, con quien dialogó sobre aspectos organizativos. La última edición de la muestra, que congregó a gran parte del sector industrial, educativo, comercial y de servicios de la ciudad y la región, tuvo lugar en el galpón ubicado en la intersección de Suipacha y Paysandú y sus adyacencias. Para esta oportunidad y en virtud de la operatoria portuaria, se trabajó en la posibilidad de utilizar las estructuras localizadas en cercanías de las oficinas del Eapcu.
Por otra parte, se convino que, desde la semana próxima, el equipo operativo de la Expo 2019 comenzará a utilizar para sus reuniones, parte de las instalaciones del galpón 13, donde funcionó la Comisión Organizadora durante el año pasado. Si bien aún no hay fechas definidas para su realización, se estima que podría realizarse en octubre o noviembre. En este sentido, los funcionarios acordaron realizar en los próximos días la convocatoria a empresas, entidades y organizaciones que conformaron la estructura decisoria de la exposición para efectuar el lanzamiento formal del evento. Para la edición que se prepara confían en sumar al resto de las empresas exportadoras de la región, con eje en el trabajo del Puerto, impulsado por el gobierno provincial. Como parte de esta muestra, también se prevé, como el año pasado, un Pabellón Científico Tecnológico integrado por las cuatro universidades nacionales con asiento en Concepción, UNER, Uader, UCU y UTN, junto a INTA e INTI. Cabe señalar que esta muestra es una oportunidad para los distintos sectores que logran interactuar, darse a conocer y cerrar encuentros entre empresas complementarias que, en muchos casos, terminó con asociaciones positivas para los involucrados. En 2018 durante la muestra hubo una misión comercial inversa, que involucró a compradores de México, de visita en la zona de producción avícola más importante del país, y que constituyó un encuentro de singular importancia para los frigoríficos avícolas.