Con una foto de un pequeño disfrazado de Hombre Araña, desde el hospital San Benjamín de Colón recordaron que se encuentran aplicando las dosis correspondientes a la Campaña Nacional de Vacunación contra sarampión, rubéola, paperas y poliomielitis, destinada a niñas y niños de 13 meses a 4 años inclusive y que finaliza el próximo 13 de noviembre en todo el país. Además, recordaron que el horario de vacunación en el hospital es de 7 a 21 horas.
Colón: hasta el Hombre Araña pasó a vacunarse
Hospital San Benjamín
Spiderman. El superhéroe invita a los niños de 13 meses a 4 años a vacunarse contra sarampión, rubéola, paperas y polio.
Días atrás, en la ciudad de San José de Feliciano los personajes de Minnie y Mickey recorrían los barrios cercanos al centro de salud para visibilizar la campaña y convocar a las familias a acercar a los niños al vacunatorio.
La campaña de vacunación, del Ministerio de Salud de la Nación, UNICEF y la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), tiene como propósito mantener la eliminación lograda en el país de sarampión, rubéola y poliomielitis. El riesgo de reintroducción es permanente ya que los tres virus continúan circulando en otros países de la región y en el resto del mundo, generando un alto peligro de importación de casos.
En ese sentido, el objetivo es alcanzar una cobertura del 95 por ciento o más de la población objetivo en todas las provincias y departamentos, de manera homogénea con la aplicación de dosis adicionales al esquema nacional de la vacuna triple viral (SRP) y de la vacuna inactivada antipoliomielítica (IPV). Estas dosis son adicionales, gratuitas, obligatorias y no requieren orden médica.
La vacunación se realiza en todos los centros de salud, hospitales públicos del país, en instituciones educativas y puestos móviles hasta el 13 de noviembre. Además, las dosis pueden coadministrarse con la vacuna contra la Covid-19 y con cualquier otra vacuna del Calendario Nacional, y de esta manera evitar oportunidades perdidas de vacunación.
También se recuerda la vigencia de la campaña “Activá Vacunas”, que se encuentra en ejecución desde el 1 de octubre, y representa una herramienta para brindar una segunda oportunidad a la población que no accedió a la vacunación o no tuvo respuesta inmune a la dosis aplicada.
Hasta el momento, la cobertura alcanzada, transitando la quinta semana de campaña, es del 42% para un esperado del 90%. Este impacto limitado es multifactorial, incluyendo la baja percepción de riesgo por parte de la población de enfermedades eliminadas en Argentina y la disminución de las coberturas nacionales acrecentada por la pandemia de Covid-19, lo que supone un riesgo de reemergencia y un incremento de casos de estas enfermedades controladas mediante la vacunación.
Por eso la Campaña Nacional de Seguimiento de Vacunación contra Sarampión, Rubéola, Paperas y Poliomielitis para niñas y niños de 13 meses a 4 años es una oportunidad para reforzar la protección contra estas enfermedades. El Ministerio de Salud, junto a UNICEF y la SAP, coinciden en la necesidad de fortalecer el compromiso de todas las partes para lograr las metas de esta campaña y sostener los logros alcanzados. Las vacunas salvan vidas y constituyen una herramienta para lograr equidad en salud.