Coceramic: rechazo al plan de expropiación

Trabajadores pelean contra el vaciamiento empresarial y defienden la propiedad sobre el predio. Piden apoyo de los gobiernos.
14 de junio 2019 · 07:18hs

Tal como informó UNO este jueves, la situación de Coceramic fue uno de los temas salientes en la sesión del Concejo Deliberante de Paraná, por la cuestión laboral, productiva y social, y también por tratarse de una industria emblemática y portadora de patrimonio arquitectónico.

Embed

Los trabajadores hicieron uso del espacio Voz y Opinión Ciudadana, y puntualmente reclamaron que no se trate el proyecto de ordenanza del concejal Carlos González (Cambiemos), que pretende expropiar 513 hectáreas de la zona de bañados para que se incorporen al dominio urbano. El edil oficialista fundamenta que es para evitar que el borde costero quede en manos privadas; los obreros sostienen que ese sector es fuente de la materia prima para producir tejas, ladrillos y elementos de construcción

“Como es de conocimiento público, un empresario nos vació Coceramic totalmente, dejando a 52 familias en la calle”, puntualizó Juan José Salzman, y pidió al cuerpo legislativo paranaense y a los futuros concejales “que no traten este tema, pues los terrenos son propiedad de la cooperativa de trabajadores”.

Tras cuestionar al titular de la firma En Premieur SA, Juan Carlos Acevedo –que se adjudica la propiedad–, agregó: “Ningún gobierno se ha acercado a los 52 asociados de Coceramic, pero sí debo agradecer la actitud y el apoyo solidario de instituciones y vecinos de Paraná, que nos han acercado mercaderías y alimentos para la olla popular”, subrayó.

Sergio Blasón, otro representante de los obreros, interpeló directamente al concejal González requiriéndole saber “con quién habló de Coceramic, quién lo autorizó a elaborar un proyecto sobre una propiedad privada. Nosotros no autorizamos el cambio de tierras de propiedad privada por terrenos municipales”.

El proyecto de ordenanza en cuestión fue presentado en marzo, autoría de González, con el acompañamiento de los concejales Luis Díaz (Frente UNA) y Karina Llanes (Cambiemos), por el cual se autoriza al Departamento Ejecutivo Municipal a realizar los actos administrativos para concretar la permuta del inmueble propiedad del municipio, donde actualmente funciona la Dirección de Parques y Paseos, a cambio de 507 hectáreas en la zona de bañados. La exfábrica tiene unas 1.400 hectáreas sobre el borde costero oeste.

Blasón reconoció que oportunamente hubo un acuerdo que contemplaba un canje del terreno que actualmente ocupa la fábrica Coceramic por otro ubicado en la zona del Parque Industrial y que en virtud del mismo el empresario Juan Carlos Acevedo Díaz se comprometió a que en un plazo de 180 días tendrían una planta nueva allí instalada. “Pero han pasado casi dos años y todavía no tenemos nada de nada”, acotó. Los vehículos y la maquinaria, tal como informó UNO meses atrás, fueron vendidos y la planta desmantelada.

Tras solicitar el uso de la palabra, el edil oficialista se puso a disposición sobre lo actuado y precisa cómo el municipio está procediendo, pero sin poder debatir o intercambiar ideas ya que el uso del Instituto Voz y Opinión Ciudadana no permite contestar a los expositores.

Ver comentarios

Lo último

El gobierno nacional levantó la censura sobre la canción de Canticuénticos

El gobierno nacional levantó la censura sobre la canción de Canticuénticos

Alejandro Agusti: Hay que meter nuevamente al deporte en los barrios

Alejandro Agusti: "Hay que meter nuevamente al deporte en los barrios"

El horóscopo para este domingo 12 de enero de 2025

El horóscopo para este domingo 12 de enero de 2025

Ultimo Momento
El gobierno nacional levantó la censura sobre la canción de Canticuénticos

El gobierno nacional levantó la censura sobre la canción de Canticuénticos

Alejandro Agusti: Hay que meter nuevamente al deporte en los barrios

Alejandro Agusti: "Hay que meter nuevamente al deporte en los barrios"

El horóscopo para este domingo 12 de enero de 2025

El horóscopo para este domingo 12 de enero de 2025

Estos son los empleos que más rápido desaparecerán en 2030 con el auge de la inteligencia artificial

Estos son los empleos que más rápido desaparecerán en 2030 con el auge de la inteligencia artificial

Fernando Alloco encontró su lugar en el mundo en Colombia

Fernando Alloco encontró su lugar en el mundo en Colombia

Policiales
Calculan pérdidas millonarias en incendio forestal en Concordia

Calculan pérdidas millonarias en incendio forestal en Concordia

Concordia: hallaron sin vida a un hombre en su casa

Concordia: hallaron sin vida a un hombre en su casa

Ruta 12: un camión que transportaba sandías se prendió fuego cerca de Ceibas

Ruta 12: un camión que transportaba sandías se prendió fuego cerca de Ceibas

Pablo Seró: revelaron datos de la autopsia

Pablo Seró: revelaron datos de la autopsia

Un hombre baleó a su expareja en el rostro y se disparó en la cabeza

Un hombre baleó a su expareja en el rostro y se disparó en la cabeza

Ovación
Fernando Alloco encontró su lugar en el mundo en Colombia

Fernando Alloco encontró su lugar en el mundo en Colombia

Regional Amateur: Recreativo San Jorge y Juventud Unida abren la Quinta Ronda

Regional Amateur: Recreativo San Jorge y Juventud Unida abren la Quinta Ronda

Manuel Córsico ganó el Maratón de Reyes 2025

Manuel Córsico ganó el Maratón de Reyes 2025

Alan Velasco, ilusionado con su llegada a Boca

Alan Velasco, ilusionado con su llegada a Boca

Ángel Di María y Nicolás Otamendi sumaron otro título en Benfica

Ángel Di María y Nicolás Otamendi sumaron otro título en Benfica

La provincia
La Asociación Cooperadora San Francisco de Asís, cada vez más complicada

La Asociación Cooperadora San Francisco de Asís, cada vez más complicada

Administración Pública: los detalles del decreto que crea el personal temporario

Administración Pública: los detalles del decreto que crea el "personal temporario"

En el corazón de Villa Urquiza inauguraron la plaza Maestro Alberdino

En el corazón de Villa Urquiza inauguraron la plaza Maestro Alberdino

Arduo trabajo de horticultores para que el calor no termine arruinando la cosecha

Arduo trabajo de horticultores para que el calor no termine arruinando la cosecha

Aumentó la presencia de bacterias fecales en el río Uruguay

Aumentó la presencia de bacterias fecales en el río Uruguay

Dejanos tu comentario