Castrillón defendió la independencia de la Justicia y formuló pedidos a legisladores

"En 14 años jamás un gobernador se comunicó con nosotros para que un fallo salga de una manera u de otra", dijo al abrir el año judicial en Paraná
26 de marzo 2019 · 23:22hs
Con un acto protocolar se inició el año judicial en la provincia de Entre Ríos y donde el presidente del Superior Tribunal de Justicia (STJ) Emilio Castrillón, dejó importantes definiciones sobre el servicio de justicia que se brinda en la provincia, el fortalecimiento del control de los actos administrativos y de la relación con el poder político. "Uno de los primeros objetivos que nos planteamos al asumir esta Presidencia hace un año fue la del fortalecimiento del contralor", y ahí recordó que inmediatamente se convocó al Tribunal de Cuentas, "organismo que hoy tiene un delegado en forma permanente y dentro del Poder Judicial para controlar cada acto administrativo".
Además destacó que "se definió y acordó mejorar el Departamento Contable, de tal manera que el Poder Judicial no tenga dudas en la legitimidad del control del uso de sus fondos". En la oportunidad hizo mención a que: "En su momento el STJ fue criticado por los gastos reservados, que fueron suprimidos, en tanto logramos reducir un 35% la asignación de viáticos".
Detenidos. Pedro Báez, Sergio Urribarri y Juan Pablo Aguilera permanecen en la Unidad Penal 1 de Paraná.

La Justicia definirá hoy si Sergio Urribarri y su cuñado continúan en la cárcel

El proyecto plantea que el desmantelamiento de la Conadep y del Centro Cultural representa un grave retroceso en la lucha por la verdad y la justicia”.

Despidos en la Conadep: Piden informes al ministro de Justicia

Entre otras medidas el titular del máximo tribunal mencionó: "A partir de ese contralor se fueron colocando en cada lugar de nuestra página judicial cada uno de los actos, de las adjudicaciones y de las licitaciones, de manera de que los entrerrianos tengan la posibilidad de saber adónde va su Poder Judicial, qué contrata y cómo contrata, y en la sucesión de hechos, cómo se ejecuta".

Independencia
Castrillón reafirmó la independencia del Poder Judicial y lo graficó con una anécdota: "En 14 años jamás un gobernador se comunicó con nosotros para que un fallo salga de una manera u de otra. No solo creo que Entre Ríos cree en la Justicia y en la independencia". Según el titular del STJ "Entre Ríos puede tener alguna duda, pero nunca va a coincidir con que la sociedad entrerriana no cree en su Justicia, porque ve que ha llegado hasta donde nunca lo había hecho".
En otro orden se pronunció sobre las actuaciones en los juzgados de Familia y la importancia de la Ley Procesal de Familia, ya que va a permitir darle una respuesta genérica al entrerriano diseminado por los 57 juzgados de Paz creados por los legisladores, a lo que se suman los juzgados de Familia promulgados por los gobernadores. Destacó los recientemente creados por Gustavo Bordet en Gualeguaychú, Concepción del Uruguay y Concordia.
Sobre los juzgados de Paz, que son la puerta de acceso a la Justicia para los ciudadanos que esperan una solución definitiva, recordó que "se logró unificarlo con los de Familia y fue así que se comenzó a confeccionar, elaborar y pedir fondos para lograr las salas de audiencias y los equipos interdisciplinarios".
Castrillón informó que "hay 24 Juzgados de Paz que no tienen edificio propio", y explicó: "Para conseguirlos se necesita que los legisladores los incluyan en el plan de obras. Podemos disponer de los fondos que están inmovilizados desde hace más de tres años y que nos generan interés para ponerlos en un capital útil para la entrerrianía y terminar con un capital inútil e inerte para el Poder Judicial".

Interpeló a legisladores
Durante su alocución, el jefe del Superior Tribunal de Justicia pidió a diputados y senadores que sancionen leyes para mejorar el servicio de justicia. Entre esas demandas incluyó la sanción definitiva de la ley que permita gestar un Juzgado de Ejecución de Penas de Concordia: "Que nos daría lugar a que la tercera parte de nuestra población carcelaria esté controlada por un juez de Ejecución de Penas", precisó.
También requirió la sanción definitiva de la Orgánica del Poder Judicial y al Ministerio de Planeamiento por los proyectos para Feliciano, Federal, Federación, Gualeguaychú y Concepción del Uruguay.

"Refuerza la democracia"
En su participación en el acto de inauguración de un nuevo año judicial el gobernador, Gustavo Bordet, manifestó: "Desde el inicio de gestión venimos trabajando en reafirmar y sostener la independencia de poderes, esto lo respetamos a rajatabla. Estar acá significa renovar el compromiso institucional con los tres poderes del Estado entrerriano".
"Es un acto que refuerza nuestras instituciones y la democracia, y siempre amerita estar presente. Además, vine a escuchar cuáles son los lineamientos del presidente del STJ", dijo el primer mandatario entrerriano y luego se refirió a la implementación de Ley de Narcomenudeo. "Altamente positiva. Es una ley que la sociedad entrerriana nos estaba demandando, hoy está en plena vigencia y la verdad es que nos ha dado muy buen resultado".
Luego el gobernador consideró necesario actualizar el Código Penal. "La vida cambia, cambian los usos y costumbres. Creo que es oportuno generar y debatir un nuevo Código Penal", sostuvo.
Ver comentarios

Lo último

Con Pedro Fontanetto como DT, Estudiantes confirmó el staff del plantel superior

Con Pedro Fontanetto como DT, Estudiantes confirmó el staff del plantel superior

La Selección Sub-20 inició su viaje al Sudamericano

La Selección Sub-20 inició su viaje al Sudamericano

Fiesta Nacional de la Papa: el particular discurso de la embajadora saliente

Fiesta Nacional de la Papa: el particular discurso de la embajadora saliente

Ultimo Momento
Con Pedro Fontanetto como DT, Estudiantes confirmó el staff del plantel superior

Con Pedro Fontanetto como DT, Estudiantes confirmó el staff del plantel superior

La Selección Sub-20 inició su viaje al Sudamericano

La Selección Sub-20 inició su viaje al Sudamericano

Fiesta Nacional de la Papa: el particular discurso de la embajadora saliente

Fiesta Nacional de la Papa: el particular discurso de la embajadora saliente

Los hermanos Bonelli de Concordia se quedaron con el Cruce del Lago en Federación

Los hermanos Bonelli de Concordia se quedaron con el Cruce del Lago en Federación

Fiesta de la Playa: 15 informaciones útiles que debes conocer para disfrutarla a pleno

Fiesta de la Playa: 15 informaciones útiles que debes conocer para disfrutarla a pleno

Policiales
Accidente en Ruta 14: una niña fue trasladada a Paraná en grave estado

Accidente en Ruta 14: una niña fue trasladada a Paraná en grave estado

Ruta 12: se produjo un choque en cadena en San Benito

Ruta 12: se produjo un choque en cadena en San Benito

Falleció una mujer que se descompensó en una playa de Federación

Falleció una mujer que se descompensó en una playa de Federación

Hay plazo hasta el jueves para responder al pedido de excarcelación de Pedro Báez

Hay plazo hasta el jueves para responder al pedido de excarcelación de Pedro Báez

Camionero con alcoholemia positiva y carga peligrosa

Camionero con alcoholemia positiva y carga peligrosa

Ovación
Segundo triunfo consecutivo de Luciano Benavides en Motos

Segundo triunfo consecutivo de Luciano Benavides en Motos

Con Pedro Fontanetto como DT, Estudiantes confirmó el staff del plantel superior

Con Pedro Fontanetto como DT, Estudiantes confirmó el staff del plantel superior

Los hermanos Bonelli de Concordia se quedaron con el Cruce del Lago en Federación

Los hermanos Bonelli de Concordia se quedaron con el Cruce del Lago en Federación

El concordiense Leonardo Godoy ya es nuevo jugador de Santos de Brasil

El concordiense Leonardo Godoy ya es nuevo jugador de Santos de Brasil

La Selección Sub-20 inició su viaje al Sudamericano

La Selección Sub-20 inició su viaje al Sudamericano

La provincia
Fiesta de la Playa: 15 informaciones útiles que debes conocer para disfrutarla a pleno

Fiesta de la Playa: 15 informaciones útiles que debes conocer para disfrutarla a pleno

Murió Dakota, la yegua que había sido rescatada del volcadero en Paraná

Murió Dakota, la yegua que había sido rescatada del volcadero en Paraná

Turismo: Entre Ríos con ocupación de 90% en la primera quincena de enero

Turismo: Entre Ríos con ocupación de 90% en la primera quincena de enero

Espectacular cierre del Festival Nacional de Jineteada y Folclore de Diamante

Espectacular cierre del Festival Nacional de Jineteada y Folclore de Diamante

La mayoría del suelo entrerriano presenta niveles de sequía

La mayoría del suelo entrerriano presenta niveles de sequía

Dejanos tu comentario