Casi vacía, terminó la audiencia del gas

En octubre se conocerá el nuevo cuadro tarifario. Hubo unos 100 oradores ausentes
19 de septiembre 2016 · 08:00hs
Con salas casi vacías y la ausencia de unos 100 oradores, concluyó ayer la audiencia para definir la tarifa del gas. Tras analizar las exposiciones que se desplegaron en tres jornadas desde el viernes, se dará a conocer en los primeros días de octubre el nuevo cuadro tarifario. El sábado, desde Paraná tomó la palabra el intendente Sergio Varisco, entre otros.

Esta audiencia tuvo su centro en la Usina del Arte, en Buenos Aires y hubo distintas salas distribuidas en el país, donde los oradores que se habían anotado podían dar su opinión mediante una videoconferencia con tiempos determinados para cada uno. Ayer, la última jornada, duró una hora y media por la ausencia de 100 oradores que no se presentaron en todo el país. Una vez que terminaron las presentaciones, el ministro de Energía de la Nación, Juan José Aranguren, dijo: "Vamos a estar estableciendo el cuadro tarifario, consecuencia de esta audiencia pública, los primeros días de octubre".

Para esta instancia se habían anotado unos 420 oradores y ayer pegaron el faltazo dirigentes como el de la CTA Hugo Yasky y Pablo Micheli, o el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck. Incluso hubo ausencia de oradores en Mendoza, La Pampa, Paraná, Córdoba y Neuquén. A lo largo de los días, hubo críticas a la organización por medidas de seguridad que no permitieron el ingreso a usuarios y organizaciones a las salas de videoconferencias; el hecho desató incidentes en distintas ciudades del país.

Desde la capital provincial, el viernes tomó la palabra Luis Garay, el defensor del pueblo. Sostuvo que los incrementos en la tarifa no deberían superar el 100%, si se tienen en cuenta los salarios de los trabajadores.

El sábado, según Télam, el intendente de Paraná Sergio Varisco, aseguró en la videoconferencia: "El gradualismo propuesto por el gobierno nacional es el camino". También sostuvo: "Además debemos mantener y aumentar la tarifa y la garrafa social, para revertir más de 12 años y una década perdida en materia energética donde los pobres subsidiaron a los ricos".

Al iniciar su exposición, Varisco valoró la audiencia y afirmó: "Se han oído declaraciones diversas y todas las voces que representan a los distintos intereses en juego".

"Pero nadie -continuó- ha reivindicado la política que se ha llevado hasta el 10 de diciembre, y todos coinciden en que es necesario un nuevo rumbo para no volver a la década perdida en materia energética donde los pobres, nuestros hermanos de menores recursos, no tuvieron ni tienen acceso al gas natural por falta de inversiones y desarrollo gasífero". Varisco resaltó además: "Los pobres del interior subsidiaron al barrio norte de la Ciudad de Buenos Aires", y precisó: "Elegir el subsidio como parche transitorio puede estar bien, pero no tomarlo como política por más de doce años porque es detonar el futuro".

Antonio Ángel Fernández, usuario de Concepción del Uruguay, a su turno, aseguró que los aumentos propuestos por Energía de la Nación son "impagables".

Asimismo, la viceintendenta de Paraná, Josefina Etienot manifestó desde la Sala Mayo a Télam: "Me hubiese gustado que venga más gente, pero algunos habrán querido esto, que no se participe sino que simplemente se cumpla con el estado del diálogo. Algunos solamente querían marcar que esto se debería haber hecho antes y por eso no han participado, pero por más que haya seis, 100 o 3.000, esas voces tienen que ser atendidas, y eso es importante".



***
La boleta subirá el 203% para el 56% de los usuarios


El ministro de Energía Juan José Aranguren, dijo al finalizar la audiencia: "Con lo que acá hemos escuchado, tenemos la obligación de producir un informe, para que se reflejen todas las voces dentro de los próximos 10 días y, dentro de los 30 días, tenemos que estar emitiendo el informe definitivo que será la base para las decisiones de política tarifaria".

Sostuvo que todo lo que se dijo en esta instancia será tenido en cuenta, pero explicó que la propuesta original apunta a una suba promedio que será del 203%, y sostuvo que ese incremento arroja, para el 56% de los consumos residenciales, un valor de 106 pesos por mes, más impuestos.

Destacó también que será diferente la realidad de las pequeñas y medianas empresas.
Ver comentarios

Lo último

Vélez ganó y sigue vivo tras vencer a Gimnasia

Vélez ganó y sigue vivo tras vencer a Gimnasia

Independiente Rivadavia venció a Central Córdoba y se metió en octavos

Independiente Rivadavia venció a Central Córdoba y se metió en octavos

Día del Animal: ¿por qué se celebra cada 29 de abril?

Día del Animal: ¿por qué se celebra cada 29 de abril?

Ultimo Momento
Vélez ganó y sigue vivo tras vencer a Gimnasia

Vélez ganó y sigue vivo tras vencer a Gimnasia

Independiente Rivadavia venció a Central Córdoba y se metió en octavos

Independiente Rivadavia venció a Central Córdoba y se metió en octavos

Día del Animal: ¿por qué se celebra cada 29 de abril?

Día del Animal: ¿por qué se celebra cada 29 de abril?

Nadadores paranaenses con desafío internacional en marcha

Nadadores paranaenses con desafío internacional en marcha

Agmer convocó a un plenario urgente por la creación de la nueva obra social OSER

Agmer convocó a un plenario urgente por la creación de la nueva obra social OSER

Policiales
Gendarmería desbarató cargamento de cocaína en ruta 14

Gendarmería desbarató cargamento de cocaína en ruta 14

Afirman que Guillermo Riolo estaría ejerciendo la medicina en Chubut

Afirman que Guillermo Riolo estaría ejerciendo la medicina en Chubut

Ruta 12: se accidentó un motociclista y volcó la camioneta de Bomberos que fue a asistirlo

Ruta 12: se accidentó un motociclista y volcó la camioneta de Bomberos que fue a asistirlo

Victoria: intentó robar cables y dejó varios barrios sin luz

Victoria: intentó robar cables y dejó varios barrios sin luz

Piden prisión condicional para Dolores Etchevehere por usurpación

Piden prisión condicional para Dolores Etchevehere por usurpación

Ovación
El sóftbol realizó el primer encuentro de las formativas del Femenino

El sóftbol realizó el primer encuentro de las formativas del Femenino

Nadadores paranaenses con desafío internacional en marcha

Nadadores paranaenses con desafío internacional en marcha

Vélez ganó y sigue vivo tras vencer a Gimnasia

Vélez ganó y sigue vivo tras vencer a Gimnasia

Independiente Rivadavia venció a Central Córdoba y se metió en octavos

Independiente Rivadavia venció a Central Córdoba y se metió en octavos

Racing se lo dio vuelta al Halcón y se clasificó a octavos

Racing se lo dio vuelta al Halcón y se clasificó a octavos

La provincia
Agmer convocó a un plenario urgente por la creación de la nueva obra social OSER

Agmer convocó a un plenario urgente por la creación de la nueva obra social OSER

Túnel Subfluvial: este martes se abrirán los sobres para la reparación de la calzada

Túnel Subfluvial: este martes se abrirán los sobres para la reparación de la calzada

Frigerio anunció la creación de una nueva obra social para reemplazar al Iosper

Frigerio anunció la creación de una nueva obra social para reemplazar al Iosper

Lucila Carrizo fue trasplantada con éxito de corazón: esperan su evolución

Lucila Carrizo fue trasplantada con éxito de corazón: esperan su evolución

Paraná: un corte de luz afectó la captación de agua potable

Paraná: un corte de luz afectó la captación de agua potable

Dejanos tu comentario