El fiscal general ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Paraná, José Ignacio Candioti, quien tiene a su cargo la investigación de los casos de trata de personas en la provincia, se refirió esta mañana al polémico fallo de la justicia tucumana, que absolvió a los 13 imputados en el caso Marita Verón, acusados de sustracción, retención y ocultamiento agravado, en concurso de la prostitución.
Candioti sobre el caso Verón: “Tendrán que argumentar por qué no les creyeron a las testigos”
“Ayer la escuchaba a la madre de Marita Verón y me llamaba la atención que ella dijo que en la audiencia habían declarado muchos testigos en forma cargosa contra los imputados, es decir que lo que ellos contaban los perjudicaba, y a pesar de eso, hubo absolución. Por eso me causa extrañeza, porque en un juicio oral el testimonio es un medio de prueba muy inmportante, ya que el testigo es que narra desde la experiencia en lo que ha percibido por sus sentidos. Y si hubo muchos testigos que declararon contra los imputados y el Tribunal no les cree, habrá que ver qué argumento esgrimen los jueces para explicar por qué no les creyeron”, señaló en diálogo con la 97.1, La Red Paraná.
Y reforzó: “Para no creer a un testimonio, uno tiene que justificar por qué. Y se trataba de muchas mujeres que habían declarado en forma consecuente. Prima facie, me parece medio extraño”.
Por otra parte, Candioti habló sobre las ventajas que trajo la sanción de la Ley de Trata, remarcando que el principal cambio ha sido social. “Creo que se ha ido mejorado a través del tiempo, porque la sociedad ha ido tomando conciencia de la gravedad del delito, se ha animado a denunciar, a poner en conocimiento a las autoridades ya sea la policía o la justicia, sobre presuntos hechos de trata de personas. Por ejemplo, madres que cuando sus hijas desaparecen de sus domicilios, ya están alertdas de la posibilidad de que esas niñas hayan sido captadas por una red de trata. Esto ha pasado en varias causas concretas acá en Entre Ríos, y gracias a eso se ha comenzado a investigar, porque la sociedad ya está alertada del peligro que eso representa”
Además, dijo que los testigos son prestos a colaborar, y lo pudo comprobar en los últimos juicios que se desarrollaron en la provincia. “En el último juicio sobre trata que tuvimos acá en Paraná, hubo tantos testigos testigos civiles como policiales, que relataron lo que había pasado con una chica que fue capturada en Misiones y traída a trabajar a un prostíbulo en Concordia. Se pudo llegar rápido a una condena en virtud de que había mucha prueba testimonial que avalaba la hipótesis delictiva que sosteníamos desde el Ministerio Público Fiscal”.