Buscarán tumbas de peones rurales fusilados en 1921 en la Patagonia

Investigarán el sitio para hacer excavaciones, en un acuerdo entre la estancia La Anita, la Universidad Austral y vecinos de El Calafate. Vecinos memoriosos del lugar lograron rescatar una historia callada.
11 de diciembre 2012 · 01:00hs

"Desde hace años que reclamamos el derecho a buscar en la zona a las tumbas masivas de los trabajadores rurales fusilados en las huelgas de 1921", indica Luis Milton Ibarra Philemon, historiador y director del Centro Cultural de El Calafate, suroeste santacruceño. Desde 2006 el también ex director del Archivo Histórico de esa ciudad y vecinos de la zona formaron la Comisión en Memoria de las Huelgas del 21, para resguardar la memoria, pedir la investigación de las tumbas masivas y proteger el lugar donde se levantaba el viejo monolito hecho en 1996 por estudiantes y el municipio.

Desde entonces, la comisión ha mantenido reuniones con los responsables de la estancia para ser autorizados a realizar la obras en las laderas de los cerros que rodean a la zona.

La tradicional familia Braun y su actual propietario, Federico Braun, ya habían permitido algún ingreso al campo.

Represión. El sitio de las tumbas se halla a un costado de la ruta provincial 15, a 40 kilómetros de El Calafate. Ibarra Philemon indica que se supone que al menos 600 peones fueron enterrados allí, de los 1.500 que se estima que fueron muertos por el Ejército, cuando el gobierno de Hipólito Yrigoyen ordenó terminar con las huelgas obreras. Desde entonces, Ibarra Philemon y los miembros de la comisión han mantenido reuniones con los responsables de la estancia para realizar la investigación. En un documental realizado por Osvaldo Bayer en 2006, Braun dijo que compró la estancia La Anita a familiares y que por lo tanto no tiene por qué tener culpa alguna sobre lo sucedido. El empresario aceptó realizar excavaciones en sus tierras, para investigar las fosas, "siempre y cuando no dañen el ambiente".

"El acuerdo con el estanciero permitirá la labor en el lugar para hallar las tumbas. Todo se halla documentado, creemos que fueron enterrados a unos 200 metros del casco de la estancia, entre esas edificaciones y el monolito", señala.

El reciente 8 de noviembre, al realizar en el sitio el acto recordatorio de los 91 años de los aberrantes sucesos, se difundió el acuerdo, que indica: "La Estancia Anita S.A. autoriza a la institución científico académica que determine el Archivo Nacional de la Memoria a realizar los trabajos de investigación necesarios para la detección de tumbas masivas en el predio de propiedad de la estancia que se encuentra frente al cenotafio de la ruta 15".

Identidades. Sobre la identidad de los fusilados, el investigador y colaborador de Bayer, el médico comodorense Roberto Suárez Samper, en Señales del 2 de marzo de 2008 dijo que "se empleaban peones sin familia para ahorrar, muchos ni tenían documentos y en el caso de los chilenos la mayoría no sabía leer y había perdido contacto con sus parientes. Por esa razón se estima que no hubo reclamos de los familiares por los fusilados, lo que permitiría abrir causas por los crímenes. Sólo se hallaron algunos parientes".

El equipo buscará en toda la región

Milton Ibarra Philemon explicó que “en 2013 comenzará a trabajar un equipo de la Universidad de la Patagonia Austral. Para ello se destinará una partida presupuestaria para financiar las labores de los arqueólogos y otros investigadores”. También dijo que la búsqueda de los restos humanos también se desarrollará en otros sitios de la región donde se produjeron matanzas, como en Lago Argentino, Centinela, Los Perros, entre otros”.

Ver comentarios

Lo último

La Selección Argentina hace delirar a Santiago del Estero

La Selección Argentina hace delirar a Santiago del Estero

Libertadores: Boca evitó a los brasileños y River va con Fluminense

Libertadores: Boca evitó a los brasileños y River va con Fluminense

Patronato, en el Grupo H, con Olimpia, Nacional de Colombia y Melgar

Patronato, en el Grupo H, con Olimpia, Nacional de Colombia y Melgar

Gonzalo Calleja, el juicio: las versiones de la Fiscalía, la querella y las defensas

En los alegatos de apertura del juicio por jurados por el homicidio de Gonzalo Calleja, las partes expusieron versiones cruzadas sobre el crimen del contador.

Gonzalo Calleja, el juicio: las versiones de la Fiscalía, la querella y las defensas
La Selección campeona y su reconocimiento en la Conmebol
Conmebol

La Selección campeona y su reconocimiento en la Conmebol

Gustavo Bordet recibió a intendentes de ciudades gravitantes
elecciones

Gustavo Bordet recibió a intendentes de ciudades gravitantes

María Eugenia Vidal visitará Entre Ríos en campaña
política

María Eugenia Vidal visitará Entre Ríos en campaña

Entre Ríos asumirá la presidencia de la Región Centro

Entre Ríos asumirá la presidencia de la Región Centro

Las Fuerzas Armadas cobrarán por encima de los demás empleados del Estado
adicional

Las Fuerzas Armadas cobrarán por encima de los demás empleados del Estado

Dejanos tu comentario