En el marco de la entrega de 22 vehículos nuevos para la Jefatura Departamental Paraná, que serán destinados al sistema de emergencia y videovigilancia 911, el ministro de Gobierno, Adán Bahl, consideró necesario que la Justicia adopte un rol más severo con los delincuentes que reinciden en el delito, como un requisito para mejorar la seguridad ciudadana.
Bahl pidió severidad judicial con delincuentes que reinciden
Durante su discurso, Bahl indicó: “Estamos trabajando para fortalecer la seguridad y la prevención del delito en nuestra provincia de forma integral”, destacando la inversión en equipamiento y la formación del personal policial.
Luego repasó: “En los últimos años la Policía de Entre Ríos ha evolucionado en recursos humanos, tecnología, vehículos y también en lo que hace a la profesionalización de los hombres y mujeres que integran la fuerza”, afirmó el ministro de Gobierno.
También señaló: “Lamentablemente el delito cobra nuevas modalidades en la vida actual y las ciudades entrerrianas no son ajenas a hechos canallescos que violentan nuestra vida cotidiana. Esto nos conmina a redoblar las tareas de prevención y a seguir fortaleciendo el trabajo de la Policía en lo que hace a capacitación, equipamiento y recursos tecnológicos”.
Unos minutos antes, en declaraciones a FM Litoral de Paraná, Bahl respondió la consulta sobre dos hechos delictivos ocurridos en la zona supuestamente más segura de Paraná, como es la de las calles Mitre y Malvinas, cercanas a Casa de Gobierno.
En ese sentido, consignó que el sistema 911 funciona muy bien. “Tenemos una capacidad de respuesta en dos minutos luego de tomado el llamado, el personal policial se hace presente en el lugar”, precisó.
Luego indicó que resulta imposible precisar la cantidad de delitos que diariamente no llegan a consumarse por el accionar policial. “No se puede decir tantos delitos no se cometieron porque estuvimos presentes. Pero tampoco el sistema es infalible. Hay situaciones que ocurren como el caso de esta niña baleada, que afortunadamente está fuera de peligro”, remarcó en referencia a una adolescente de 17 años que fue baleada por un ladrón que la asaltó en la calle.
“Son situaciones ocasionadas por gente que tiene antecedentes y no queda detenida. Por gente que anda deambulando y cada tanto comete un robo o un arrebato, que pueden terminar en este tipo de situaciones lamentables”, señaló.
Cuidar a los vecinos
El diputado nacional Julio Solanas destacó que la entrega de los móviles policiales “tiene que ver con los recursos volcados hacia la comunidad”. “Celebro que desde el gobierno se siga pensando fuertemente en cuidar a nuestros ciudadanos para tener una ciudad y una provincia en paz”, dijo.
“Se detiene a una persona in fraganti y al rato está libre”
“Los hechos pueden ocurrir en cualquier lugar, por eso debemos estar en todos los lugares. Cuando estas personas están con el objetivo de delinquir andan en moto por diferentes puntos de la ciudad y abordan a las personas en los lugares donde sea”, describió Bahl, quien refirió que trabaja en la posibilidad de sancionar una ley que le permita a la Policía secuestrar las motos de los delincuentes.
Luego se refirió a la Justicia. “Muchas veces se detiene a una persona in fraganti en la comisión de un delito y al rato queda en libertad, y la situación se complica porque esa persona considera que es impune y puede seguir delinquiendo. Y si eso pasa 15 o 20 veces, el tema se vuelve muy delicado”, advirtió.
“Por fin de semana se detienen entre 40 y 80 personas. Siempre son delitos excarcelables”, dijo el funcionario provincial. “Si se trabajara con un poquito más de dureza -sin llegar a hablar de mano dura- con aquellas personas que permanentemente delinquen se los llevara a una situación que no vieran todo tan fácil, eso nos ayudaría mucho”, remarcó el ministro.