Las dos recorrieron calle Sebastián Vázquez arriba del carro y pararon cada 100 metros para revisar el basurero buscando comida para el caballo y para la familia.
Alicia y Susana salen en el carro a buscar comida para el caballo y la familia
Se movilizan en el carro porque lo tienen naturalizado y por ahora no lo piensan cambiar. Saben de los controles que realiza la Municipalidad con la Policía pero se encuentran tranquilas porque su caballo está buenas condiciones.
6 de octubre 2016 · 11:41hs
Alicia tiene 60 años y lleva las riendas del carro que comparte con su hija, Susana de 28 años.
Arriba del salpicadero llevaban una bandeja de queso cortado en fetas y algunas galletitas de agua.
Ellas están al tanto de los controles que está realizando la Municipalidad de Paraná junto con la policía de Entre Ríos.
También reconocen que en algunos barrios de Paraná hay personas que tienen descuidados a los caballos.
Alicia y Susana están tranquilas porque ellas insisten con que su caballo está en perfectas condiciones de salud porque, en parte, lo ocupan una vez al día para buscar alimentos. A lo que le suman los cuidados y la alimentación.
Además es parte de su patrimonio porque, un caballo, como el de ellas ronda los 12.000 pesos en el mercado local.
Arriba del carro, dueñas de una amabalidad imitable, reconocieron que tampoco están de acuerdo con el canje por motocarros porque es muy costoso mantenerlos y además hay que saber manejarlos dentro de una ciudad que tiene severos problemas con el tránsito, enumeraron entre algunas de las justificaciones.
UNO les preguntó cuál sería la situación ideal para dejar el caballo, como pretende el Estado municipal, y las dos se quedaron sin palabras: "No se como contestarte esa pregunta", reconoció Susana.
Resaltan que no conocen otra forma de ganarse la vida más allá de que alguna vez "limpiaron una casa" pero ellas están acostumbradas a buscar chatarras para vender y recolectar la comida que les sobra a los demás.
Hace tres días, cuando la Municipalidad de Paraná comunicó el primer operativo, Gerardo, lector de UNO comentó : "Deberían permitirles circular en horarios que no molesten al tránsito, hay que tener en cuenta el contexto en que estamos y que seguro muchas familias viven de recolectar y vender artículos reciclables que recogen de la basura con sus carros. El derecho al trabajo no se le puede negar a nadie y mucho menos a familias vulnerables socialmente", el posteo abrió una interesante discusión.