El secretario general de la seccional Federal de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos, Francisco Nessman, dijo ayer que la Comisión del Salario de ese gremio convocó a las autoridades de esa seccional y a las de Victoria para analizar el planteo salarial que hicieron trascender, en el marco del conflicto que mantienen con el gobierno provincial. En el último congreso de 2014, el sindicato docente confirmó que no iniciará el ciclo lectivo de no mediar un acuerdo salarial antes del 2 de marzo.
Agmer ya baraja cifras del reclamo salarial
Mientras tanto, trascendió que la seccional Federal reclama un mínimo inicial de 7.500 pesos, lo que implica una suba del 50% respecto del valor alcanzado para ese sector del escalafón docente sobre fin de 2014.
Nessman destacó la actitud asumida por la conducción provincial del gremio en el sentido de convocarlos para recabar las posturas de las diferentes seccionales y también el compromiso de “bajar a las bases” los puntos centrales de la propuesta elaborada por las seccionales Victoria y Federal, “que funcionarán como disparadores del debate”, indicó.
“Esto demuestra que el sindicato no se toma vacaciones, ni está inactivo, y que tiene el compromiso de poner en marcha los organismos sindicales para seguir luchando por nuestras demandas”.
También reclamaron que se discuta la realización de medidas de fuerza cuando el cronograma de pagos se extienda “más de lo correspondiente”, que se discuta la devolución de los días descontados por paro y que el gobierno provincial suspenda los descuentos salariales a cuenta del Impuesto a las Ganancias.
Sobre le relativo a Ganancias el gremialista indicó que requieren una posición política firme del gobierno provincial, que hace un año aprobó una reforma tributaria para mejorar el salario de los estatales pero luego decidió dejar de lado ese objetivo, según entiende. El pedido de suspensión de la retención por ese gravamen debería aplicarse cuanto menos para la cuarta categoría “que es la que afecta a los trabajadores docentes”, explicó.
También reclamó que se retome la discusión por la devolución de los días descontados por paro a los docentes. Si bien al formalizarse el acuerdo salarial en abril de 2014 se anunció la creación de una comisión que analizaría el tema, y luego efectivamente se la conformó, no se conocieron avances en ese aspecto.
El 15 de julio de 2014 se realizó un encuentro del que participaron el secretario general de Agmer, Fabián Peccín; de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica, Hugo de Bueno; la presidenta del Consejo General de Educación, Claudia Vallori; el coordinador de Liquidaciones de dicho organismo, Néstor Grifoni, el director general de Administración, Carlos Mohor, y la subdirectora de Recursos Humanos, Mabel Leikan. Allí se pidieron precisiones sobre la cantidad de días descontados por huelga entre 2008 y 2012 (ahora se lo pide hasta 2013); los montos descontados por año; y la cantidad de docentes afectados por esos descuentos.