24M: Paraná renovó su compromiso con la memoria, verdad y justicia

Como todos los años la ciudadanía se manifestó pacíficamente en defensa de la democracia. Hubo un acto multitudinario a 43 años del golpe de Estado
25 de marzo 2019 · 07:29hs
Miles de paranaenses, pero también vecinos de otras localidades se acercaron hasta la ciudad capital para seguir construyendo la memoria, la verdad y la justicia, a 43 años de la última dictadura militar que gobernó el país en complicidad con la sociedad civil. Ese lema dominó de principio a fin la marcha que todos los años convoca la Multisectorial de Derechos Humanos de Entre Ríos y que movilizó a una multitud por las calles céntricas de la capital entrerriana. Como cada vez que se conmemora esta fecha se reivindicó "a los 30.000 compañeros detenidos-desaparecidos", tal como quedó plasmado en el documento único que se leyó durante el acto central. Pero tampoco faltó la consigna del Nunca Más, como un grito para evocar a las víctimas del genocidio y para acompañar en el reclamo de sus familiares.

Embed


En esta edición de la marcha se modificó el recorrido debido a las obras de remodelación de la peatonal San Martín, por lo que el acto de cierre se llevó a cabo sobre calle Alameda de la Federación, donde se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino y se mencionaron a los detenidos-desaparecidos de la provincia de Entre Ríos.

Embed


El documento final interpeló con fuerza al gobierno nacional, al que se responsabilizó de llevar adelante un proyecto de país idéntico "al del 55 o el del 76, aquello que Rodolfo Walsh llamó la 'miseria planificada'".

En el mismo escrito se denunció que la actual gestión propició "la devaluación de la moneda y que las altísimas tasas de interés destruyen el aparato productivo argentino y promueven un modelo de valorización financiera que solo favorece a un pequeño grupo de multinacionales".

La muchedumbre aplaudía en cada intervención y se entonaban cánticos en contra de Macri, pero también pidiendo condena y castigo para los responsables de la última dictadura militar. La Multisectorial de DD.HH. está integrada por agrupaciones políticas, gremiales, sociales, estudiantiles y de diferentes sectores de la sociedad.

Contra el tarifazo
En el documento también se condenó al aumento desmedido de tarifas que viene aplicando este Gobierno: "Los tarifazos de luz, nafta, gas y agua revelan la enorme concentración económica de los ingresos a favor de un puñado de empresas energéticas, mientras el pueblo ve cada día perder el poder adquisitivo de su salario en las góndolas del país". Y en la misma línea se repudió la falta de acompañamiento a las pequeñas y medianas empresas. "El cierre de empresas y pymes, el desempleo creciente y la flexibilización laboral y el ajuste a los jubilados son las consecuencias sociales de un modelo excluyente que solo produce dolor y pobreza para nuestro pueblo", se cuestionó.

En otro pasaje del documento se valoró el fallo contra los médicos dueños del Instituto Privado de Pediatría en Paraná, que recibieron una condena por el robo de bebés durante la dictadura. Así se recordó la incansable búsqueda del Melli Valenzuela Negro, que aún hoy sigue desaparecido.

En este marco se reivindicó la lucha del movimiento feminista y se reclamó por la aprobación de la ley de la interrupción voluntaria del embarazo en el Congreso nacional y se pidió por la ejecución de la Ley nacional de Educación Sexual Integral en todo el país y la provincia.

En otro punto del escrito se recordó la muerte de Gabriel Gusmán, "quien fue ejecutado por la espalda por la Policía de Entre Ríos. Exigimos garantías y celeridad en el proceso penal para que podamos alcanzar la verdad y la condena a los responsables".

En el cierre de la actividad se presentaron espectáculos musicales en vivo, con dos grupos de la ciudad.

Bordet: "Es un día de reflexión y de lucha"
Al conmemorarse un nuevo aniversario del inicio de la última dictadura militar, el gobernador, Gustavo Bordet, expresó: "Hoy –por ayer– es un día de reflexión y de lucha que, como todos los años, nos encuentra movilizados en torno a esa consigna sabia que forjó el pueblo y que es memoria, verdad y justicia".

"A 43 años del comienzo de la última dictadura cívico-militar, tenemos que redoblar nuestro esfuerzo y nuestro compromiso con la defensa de los valores democráticos, los derechos humanos y, fundamentalmente, con esa patria justa, libre y soberana que soñaron los 30.000 compañeros detenidos y desaparecidos. A ellos nuestro reconocimiento infinito, y a los genocidas cárcel efectiva. #Argentina dice #NuncaMás al genocidio y al terrorismo de Estado", manifestó el mandatario entrerriano a través de las redes sociales.

Al igual que el gobernador, dirigentes políticos de la provincia y del país se manifestaron por la fecha.

Ver comentarios

Lo último

Gran trabajo de Luciano González en la victoria de Peñarol de Mar del Plata

Gran trabajo de Luciano González en la victoria de Peñarol de Mar del Plata

El dólar blue aceleró la suba y tocó máximos de septiembre

El dólar blue aceleró la suba y tocó máximos de septiembre

ARCA extendió el beneficio para micro pymes en el impuesto a débitos y créditos

ARCA extendió el beneficio para micro pymes en el impuesto a débitos y créditos

Ultimo Momento
Gran trabajo de Luciano González en la victoria de Peñarol de Mar del Plata

Gran trabajo de Luciano González en la victoria de Peñarol de Mar del Plata

El dólar blue aceleró la suba y tocó máximos de septiembre

El dólar blue aceleró la suba y tocó máximos de septiembre

ARCA extendió el beneficio para micro pymes en el impuesto a débitos y créditos

ARCA extendió el beneficio para micro pymes en el impuesto a débitos y créditos

Están los clasificados a los cuartos de final de la Copa Entre Ríos femenina

Están los clasificados a los cuartos de final de la Copa Entre Ríos femenina

Energía: alertan que esta semana podrían superarse los récords de demanda

Energía: alertan que esta semana podrían superarse los récords de demanda

Policiales
Hay plazo hasta el jueves para responder al pedido de excarcelación de Pedro Báez

Hay plazo hasta el jueves para responder al pedido de excarcelación de Pedro Báez

Camionero con alcoholemia positiva y carga peligrosa

Camionero con alcoholemia positiva y carga peligrosa

Paraná: hicieron controles de alcoholemia y documentación

Paraná: hicieron controles de alcoholemia y documentación

Toma Nueva: un domingo agitado por gresca entre vecinos

Toma Nueva: un domingo agitado por gresca entre vecinos

Murió un adolescente tras recibir un disparo accidental cuando cazaba

Murió un adolescente tras recibir un disparo accidental cuando cazaba

Ovación
Luciano Benavides se quedó con la octava etapa de Motos

Luciano Benavides se quedó con la octava etapa de Motos

Gran trabajo de Luciano González en la victoria de Peñarol de Mar del Plata

Gran trabajo de Luciano González en la victoria de Peñarol de Mar del Plata

San Miguel sigue reforzando su súper plantel

San Miguel sigue reforzando su súper plantel

Sebastián Driussi rechazó una oferta de Estudiantes que rompía el mercado

Sebastián Driussi rechazó una oferta de Estudiantes que rompía el mercado

Están los clasificados a los cuartos de final de la Copa Entre Ríos femenina

Están los clasificados a los cuartos de final de la Copa Entre Ríos femenina

La provincia
ARCA extendió el beneficio para micro pymes en el impuesto a débitos y créditos

ARCA extendió el beneficio para micro pymes en el impuesto a débitos y créditos

La Farer reclama medidas urgentes ante el estado de los caminos rurales

La Farer reclama "medidas urgentes" ante el estado de los caminos rurales

Se producen varios incendios forestales en Concordia

Se producen varios incendios forestales en Concordia

Hospital Masvernat de Concordia sumó infraestructura y equipos

Hospital Masvernat de Concordia sumó infraestructura y equipos

Paraná: este martes se inicia la colonia para personas con discapacidad

Paraná: este martes se inicia la colonia para personas con discapacidad

Dejanos tu comentario